El 46% de las empresas españolas realizarán incrementos salariales en 2014

El 46% de las empresas españolas realizarán incrementos salariales durante 2014, frente al 37% que registraron subidas el año pasado, según los datos del “Estudio de Incrementos salariales 2012-2013”, elaborado por PeopleMatters, consultora especializada en Gestión de Personas. Este análisis recoge a través de encuestas datos representativos de empresas de diversos sectores de actividad y de diferente tamaño.

Todo apunta a que 2014 será un nuevo año de moderación salarial para la mayoría de las empresas españolas. Las principales conclusiones del estudio de PeopleMatters, apuntan las siguientes tendencias:

Congelación salarial. Un 28% de las empresas españolas optarán por la congelación de los salarios en 2014, una medida que afectará de forma especial a los puestos de dirección superior y el personal administrativo, mientras que los cargos intermedios y los operarios más bajos se verán menos afectados.

  • Incremento salariales. Entre las compañías que sí subirán los salarios de alguna de sus categorías laborales (un 46%), el incremento medio se situará en el 1,52%.

 

Desglosando estos datos por grupos, la categoría de operarios y los puestos de dirección serán los menos beneficiados por estos retoques:

 

Categoría profesional

Incrementarán salarios en 2014

Promedio de incremento

No incrementarán salarios en 2014

Pendiente decidir para 2014

Dirección superior

46,7%

1,61%

32,6%

20,6%

Mandos intermedios

50,0%

1,61%

28,7%

21,3%

Técnicos cualificados

50,5%

1,71%

27,9%

21,5%

Personal administrativo

48,9%

1,42%

30,4%

20,6%

Operarios

50,0%

1,14%

30,8%

19,1%

 

Un dato relevante es que un 47% de las empresas que congelaron los salarios en 2013, mantendrá esa medida en 2014. También cabe destacar que la mayoría de las revisiones salariales se realizan en los meses de marzo y abril y un 19,8% de las compañías afirma no tener una política formal que regule estos incrementos.

  • Salarios de entrada y nuevas contrataciones. Una de las consecuencias lógicas de la moderación salarial de los últimos años, ha sido la reducción de los salarios de entrada en las compañías que ha efectuado un 21% de las empresas, especialmente en la categoría media de trabajadores, la de técnicos cualificados. Eso supone que las nuevas contrataciones se realizan bajo condiciones diferentes.

Para el año 2014, las empresas apuntan a una reducción de salarios en nuevas contrataciones en todas las categorías laborales:

 

Categoría profesional

Promedio de reducción

Dirección superior

14,5%

Mandos intermedios

13,7%

Técnicos cualificados

13,5%

Personal administrativo

12,5%

Operarios

15,0%

  • Sectores. Aunque la moderación es una tónica general, no todos los sectores la vivirán con la misma intensidad. El gráfico adjunto muestra como los servicios financieros y el sector químico farmacéutico aplicarán subidas medias por encima de los demás. Comunicación, construcción y servicios serán los más perjudicados.
  • Retribución variable. Se trata de una medida cada vez más empleada por las organizaciones de cara a sus empleados: el 92,6% de las empresas la han ofrecido en alguna categoría profesional, frente 7,4% que no la han utilizado. Como es habitual, esta herramienta es mucho más usada en los principales niveles de las empresas, mientras que decae entre los operarios.
  • Retribuciones en 2013. Por último, como resumen sobre la política retributiva de las empresas en 2013, el 47,8% realizó subidas salariales, al menos, a alguna de las categorías laborales de su empresa, con un porcentaje medio del 2,85%. La categoría más beneficiada por la medida fue la de los mandos intermedios, pero el mayor porcentaje se lo llevaron los directivos, con un 3,49%. La mayor parte del mismo estaba incluido entre las partidas salariales por méritos y cumplimiento de objetivos.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo