Empresarias noveles y veteranas crean lazos de colaboración en las jornadas de networking del programa Hipatia del IAM en Granada
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, ha participado en Granada en las últimas jornadas de ‘networking’ para crear redes de colaboración entre las empresarias participantes en el programa Hipatia, una iniciativa del IAM que tiene como objetivo apoyar la consolidación de emprendedoras noveles a través de itinerarios mentorizados por empresarias veteranas. El programa, que finaliza este mes de junio, ha permitido que 48 empresarias consolidadas (seis por provincia) transmitan su conocimiento, su experiencia y sus estrategias de negocio a un total de 96 emprendedoras nóveles (12 por provincia), pertenecientes en su gran mayoría al sector servicios.
Así, la mayor parte de las empresarias ‘telémacas’ desarrollan su negocio en torno a actividades como la formación, el diseño gráfico, las redes sociales, las nuevas tecnologías, el I+D+i, la gestión de residuos, la publicidad y el comercio minorista, entre otras. Para la selección de las participantes se han utilizado como criterios comunes la pertenencia al ámbito asociativo, la participación en redes empresariales, la actividad en sectores especialmente masculinizados, la trayectoria empresarial, el criterio de territorialidad y la responsabilidad empresarial en igualdad y conciliación.
El objetivo de la iniciativa es consolidar el emprendimiento de las mujeres en Andalucía, así como crear redes de cooperación empresarial para generar sinergias e impulsar el crecimiento económico. Para ello, el programa pasó por un primer período de formación online (de más de 40 horas), en el que tanto mentoras como ‘telémacas’ se formaron en materia de igualdad de género, habilidades sociales y de comunicación, en el concepto de ‘mentoring’, trabajo en equipo, empoderamiento, liderazgo y ‘networking’ empresarial. Tras ello, se ha desarrollado el proceso de mentorización, con hasta 9 sesiones (inicialmente quincenales y posteriormente mensualesI de entre 60 y 90 minutos cada una, en las que cada empresaria veterana ha orientado y trabajado con sus dos telémacas, dentro del mismo sector de actividad. El período de mentorización, de unos seis meses de duración, ha permitido trabajar en estrategias de dirección de empresa, relación con proveedores y clientes, marketing, gestión de recursos humanos y financiación, entre otras.
Junto a ello, se han desarrollado jornadas provinciales y regionales para ofrecer a las empresarias la oportunidad de hacer ‘networking’, establecer redes de contacto y publicitar sus empresas.
Según ha recordado Silvia Oñate, la iniciativa, que finaliza este mes de junio y es cofinanciada por el Fondo Social Europeo, pretende apoyar la consolidación de empresas de mujeres noveles a través de una mentorización «que desarrolle todo su potencial como profesional y como empresaria». Con ello, ha destacado Oñate, «buscamos, en el nuevo contexto socioeconómico, fórmulas más colaborativas y eficaces para la consolidación del tejido empresarial andaluz, a través del aprovechamiento de los conocimientos y experiencias de empresarias que han tenido éxito en sus negocios para transmitirlos a otras mujeres que están empezando».
La directora del IAM ha subrayado que la iniciativa responde al compromiso de la Junta de Andalucía en materia de empleo, «donde la desigualdad de género se hace muy patente, especialmente en el sector empresarial, ya que sólo tres de cada diez personas empresarias son mujeres». En este sentido, Oñate ha recordado otras iniciativas del IAM orientadas a fomentar el empresariado y el emprendimiento de las mujeres, especialmente a través de las TIC, como el programa de formación en comercio online Comercia Up, el de negocio digital Innovat, la creación de la Red de Cooperación de Emprendedoras, el Servicio de Asesoramiento a Emprendedoras y Empresarias o la formación virtual en igualdad para empresas Igualem, entre otras.