3D Málaga, de Raquel Serrano, Premio Spin-Off

Una empresa liderada por Raquel Serrano Lledó y que desarrolla productos con impresoras 3D, ganadora de los Spin Off 2015 de la Universidad de Málaga
La empresa 3D MÁLAGA, dedicada al diseño industrial y desarrollo de productos de diferentes ámbitos con impresoras 3D, ha obtenido el primer premio del concurso Spin-Off de Proyectos para la Creación de Empresas por Universitarios de la UMA. La iniciativa, presentada por Raquel Serrano Lledó, recibirá una retribución económica de 6.000 euros, otorgada por la Cámara de Comercio, uno de los patrocinadores de este importante concursos auspiciado por la Universidad de Málaga, pionera en este ámbito.
A esta edición del Concurso Spin Off se han presentado 64 proyectos (4 en la modalidad de PDI/Grupo Investigación y 60 en la modalidad de Alumnos/Titulados) que abarcan las áreas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Tecnologías de la Producción, Biotecnología, Comunicación/Publicidad, Humanidades, Consultorías, entre otras actividades y servicios.
El acto, celebrado en el edificio Rayo Verde , estuvo presidido por el rector en funciones, José Ángel Narváez, al que acompañaron los patrocinadores de todos los premios del Concurso Spin-Off: Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo, representado por su director gerente, Enrique Nadales; y PROMÁLAGA representado por su director gerente, Francisco Salas; Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza, representada por su director provincial, Gabriel Clavijo Sánchez; la Cámara de Comercio de Málaga, representada por su tesorera, Ana Navarro Luna; la Confederación de Empresarios de Málag; UNICAJA, representada por el jefe comercial de la Dirección Territorial en Málaga, José Enrique Canalejo Muñoz; la Fundación General de la Universidad de Málaga, representada por su directora académica, Teresa Prieto; Santander Universidades, representado por el director de Oficina Santander en Campus de El Ejido, Jesús Martínez González; y la Cátedra de Emprendimiento e Innovación Social, representada por el diputado de la Delegación de Innovación Social, Participación y Cooperación Internacional de la Diputación de Málaga, Feliz Lozano, y por su director, Rafael Ventura Fernández.
Todas las empresas premiadas recibirán, además, una estancia de un año en las preincubadoras de empresas de la UMA en el Parque Tecnológico de Andalucía, donde dispondrán de despacho de trabajo dotado de mobiliario de oficina y equipamiento informático, línea de teléfono, fax e Internet, sala de reuniones y sala de formación. Asimismo, los proyectos serán asesorados en la elaboración del Plan de Empresa y se les apoyará en la búsqueda de líneas de financiación.
Igualmente, recibirán asesoramiento jurídico y legal y asesoramiento integral de empresas. También podrán ser miembros, durante un año, de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga.
Adicionalmente, se conceden cuatro Accésits consistentes en 6 meses de incubación en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), donde disfrutarán de instalaciones, así como de asesoramiento y formación, un accésit consistente en un año de incubación en Promálaga, un accésit consistente en un año de incubación en SpritaStartups y un accésit consistente en seis meses de estancia en la incubadora del Centro Europeo de Empresas e Innovación (Bic-Euronova).
José Ángel Narváez agradeció la participación de todos los alumnos e investigadores; y a las empresas e instituciones que hacen posible el desarrollo de esto premios. Además, destacó la importancia del emprendimiento como valor de cambio en la sociedad, y la importancia que tiene esta faceta en la misión de la Universidad.