El emprendimiento, una estrategia para un medio rural sostenible

COCEDEREn una época en la que el emprendimiento y el autoempleo no dejan de ganar enteros entre la población y las autoridades públicas, representantes de 23 Centros de Desarrollo Rural de toda España, integrados en la ONG de Acción Social COCEDER y reunidos en La Horcajada (Ávila), han concluido que, dada su experiencia en la puesta en marcha de proyectos de economía social que han reportado importantes beneficios a sus territorios, la formación en emprendimiento es una condición básica para aspirar a la sostenibilidad en su ámbito.

Serían, así, los auténticos e históricos impulsores del medio rural y sus verdaderos conocedores los que fomentarían la actividad emprendedora, frente a la llegada de organizaciones ajenas dispuestas a ocupar ese nicho. En este sentido, COCEDER apuesta por una formación global trasladada a lo local, centrada en la persona –en particular en su crecimiento integral, frente a la concepción meramente mercantilista del concepto de emprendimiento en la actualidad– y en las iniciativas sostenibles. La entidad está convencida de la fortaleza que su presencia y su trabajo en el entorno rural desde hace décadas le otorga para abordar esta tarea con garantías.

Se trata de un paso adelante no exento de crítica, ya que los centros opinan que la actual sobreconsideración del emprendimiento significa hacer recaer sobre la persona una obligación que supone una pérdida de derechos de la ciudadanía. Asimismo, abogan por desterrar la consideración de fracasado del no emprendedor.

La jornada de trabajo abordó también la necesidad de los centros de reducir costes –a través de iniciativas como una central de compras y contrataciones conjuntas, entre muchas otras– y de mantener la financiación pública pero también de diversificarla con nuevas fuentes de ingresos.

COCEDER-2Un total de 23 Centros de Desarrollo Rural (CDRs) de toda España, unidos por un modelo de desarrollo común en la ONG de Acción Social COCEDER, se han reunido desde hoy jueves y lo harán hasta mañana sábado en las localidades de La Horcajada y El Barco de Ávila para debatir sobre su presente y su futuro y celebrar su XXIII Asamblea General.

En esta ocasión, el centro anfitrión es el CDR Almanzor, que desarrolla sus proyectos y actividades en la comarca abulense de Barco de Ávila-Piedrahita-Alto Gredos y ha sido elegido para albergar el encuentro como reconocimiento a la valiosa labor que viene realizando desde hace décadas entre las poblaciones de la zona y por cumplir este año el 40 aniversario de su puesta en marcha.

La Asamblea General tiene lugar mañana a partir de las 9 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Barco de Ávila. En ella, junto a la aprobación de la Memoria del pasado año, que da cuenta de las acciones realizadas por todos los centros, la de las cuentas anuales, la ratificación del presupuesto de la organización para 2013 y la evaluación de los planes de mejora en materia de calidad, se someterá a la consideración de sus miembros la incorporación de un nuevo centro, L’ Olivera, ubicado en la localidad leridana de Vallbona de les Monges, con gran experiencia en agricultura ecológica e inserción social y laboral de personas con discapacidad.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo