Emprendedores visitan empresas para conocer cómo producen
Un grupo de siete emprendedores andaluces inician hoy un ciclo de visitas de una semana de duración a centros de innovación y empresas de las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla y León apoyados por el programa ‘Euroempleo’ de la Junta de Andalucía, una iniciativa desarrollada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza –vinculada a las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo- que persigue la promoción de acciones de cooperación transnacional e interregional en materia de empleo.
Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto ‘Emplojet’ y cofinanciada por el SAE y el Fondo Social Europeo, va dirigida a emprendedores con una idea de negocio que aún no han materializado en una empresa como a aquéllos que ya la han constituido y se encuentran en fase de desarrollo, tiene como objetivo fomentar valores como la competitividad y el desarrollo empresarial mediante visitas a centros tecnológicos y a empresas de otras comunidades autónomas para favorecer la transferencia de ‘know-how’.
De esta forma, con el apoyo de técnicos del SAE y de Andalucía Em-prende, los emprendedores beneficiarios del programa tienen la oportunidad de conocer y estudiar el modelo de desarrollo que se aplica en otras comu-nidades autónomas, el modo de entender y aplicar la innovación, el espíritu de cooperación, la ejecución de estrategias de cooperación internacional, así como la formación y el análisis de la actividad económica y creación de riqueza en el territorio.
Estas dos nuevas visitas se suman a la que realizaron tres emprendedores andaluces al País Vasco y Navarra, el pasado mes de junio, para conocer el funcionamiento de las sedes de la corporación tecnológica vasca ‘Tecnalia’ en Vizcaya y Álava y participar en el encuentro sobre financiación empresarial ‘Financial Congress’ que se celebró en Bilbao.
Visitas emprendedoras en grupo
Los beneficiarios de las visitas emprendedoras, que se inician hoy y se prolongarán hasta el próximo 1 de octubre, se dividen en dos grupos. El primero de ellos, compuesto por tres emprendedores del sector energético y medioambiental, procedentes de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Málaga, visita-rán el Instituto Tecnológico de Castilla y León en Burgos, el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR) y el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) en Soria. Además, conocerán empresas que están desarrollando proyectos de interés medioambiental en la zona natural protegida de las Merindades y asistirán al Foro Regional sobre Sostenibilidad e I+D+i que se celebrará el 29 de septiembre en Valladolid.
El segundo grupo, que está formado por cuatro emprendedores procedentes de Andújar (Jaén), Granada, Mairena del Alcor (Sevilla) y Puente Génave (Jaén), dedicados al desarrollo de actividades o proyectos empresariales en el sector agroindustrial, tendrá la oportunidad de visitar el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX), así como la sede de Extremadura Avante -entidad dedicada al impulso del desarrollo empresarial en esa Comunidad- y de empresas cooperativas destacadas del sector agroindustrial.
Además, los emprendedores de este segundo grupo participarán en la jornada técnica sobre restauración y comercio justo que se celebrará en el marco de la ‘Feria ExtremaBio’, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Cáceres.
Durante los meses de octubre y noviembre de 2011 el programa ‘Eu-roempleo’ de la Junta tiene previsto organizar cuatro nuevas visitas em-prendedoras en grupo a centros de innovación y empresas de Galicia, Ex-tremadura, Cataluña y Castilla León, de las que se beneficiarán 16 emprende-dores andaluces.
Andalucía Emprende
Andalucía Emprende es una entidad de la Junta de Andalucía que tiene como principal misión fomentar la cultura emprendedora y la actividad empresarial andaluza, apoyando la creación y consolidación de empresas y empleo en la región.
Para ello, gestiona una red compuesta por 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) repartidos por todo el territorio andaluz, en los que un equipo técnico multidisciplinar especializado en creación y desarrollo empresarial presta servicios destinados a identificar los sectores emergentes de cada territorio, articular los tejidos productivos locales mediante el desarrollo de acciones de dinamización y fomento de la cultura emprendedora y a sensibilizar en torno a los valores de emprendimiento, competitividad e innovación.
En lo que va de año, la Junta de Andalucía ha impulsado, a través de los CADEs de Andalucía Emprende, la creación de 7.281 empresas que han generado 8.862 puestos de trabajo en el conjunto de la Comunidad.