¿Cómo es la emprendedora española? ¡Innovadora, crítica y positiva!

Las emprendedoras españolas pueden presumir de ser las más creativas de Europa junto con las francesas. A pesar de los obstáculos burocráticos, de la inflexibilidad normativa y del aumento de impuestos, las pymes dirigidas por mujeres se sitúan a la cabeza de los países que más nuevos productos o servicios lanzaron al mercado en 2012 (35%), sólo superado mínimamente (37%) por las francesas. Así se desprende del III estudio el ADN del emprendedor realizado por Hiscox, aseguradora especialista en riesgos profesionales para pymes. Además, seis de cada diez aseguran que los resultados han satisfecho sus expectativas, incluso, el 54% piensa lanzar un nuevo producto en los próximos 12 meses.

Sin embargo, emprender no es fácil en España. De los 6 países encuestados en el III estudio del ADN del emprendedor de Hiscox (España, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Estados Unidos), las emprendedoras españolas son las que más problemas administrativos encuentran a la hora de montar su propio negocio, el 86% opina que la burocracia española supone un gran impedimento para la creación de una empresa y el 87% se muestra en contra del sistema fiscal actual.

¿Por qué trabajar en su propia PYME?

En cuanto a los beneficios que aporta dirigir una empresa propia, el 46% habla del sentimiento de orgullo por el trabajo realizado y el 43% de la satisfacción de dirigir su empresa. Cuando se trata de los aspectos positivos de trabajar en una PYME, cuatro de cada diez aseguran que lo mejor es la cercanía con el resto de compañeros. Preguntadas sobre por qué introducirse en el mundo de los negocios, el 40% señala que por ser su propia jefa y a un tercio le gusta ver crecer su negocio. Es curioso que el 70% de las empresarias mayores de 60 años opta por la primera opción, ser su propia jefa, y sólo el 38% de las menores de 30 prefieren la segunda. Solamente el 3% asegura haber iniciado su propio negocio con la intención de ganar más dinero.

Creando un futuro mejor

Nueve de cada diez emprendedoras encuestadas piensa que el sistema educativo no estimula sueños e ideas. Sin embargo, la mayoría de las que contrataron a recién licenciados se muestra satisfecha con su formación: más de la mitad califican de “buena” tanto la actitud frente al trabajo como la aptitud sobre diferentes habilidades de los nuevos contratados. No obstante, hay que destacar que las emprendedoras se muestran mucho más exigentes a la hora de calificar a sus discípulos que sus homólogos masculinos, para el 20% de las empresarias la motivación y los conocimientos de los jóvenes son todavía “insuficientes”. Para los hombres este dato desciende hasta la mitad.

El vaso siempre medio lleno

Evidentemente la crisis ha afectado también al terreno de lo personal: más de la mitad de las empresarias españolas ha padecido aumento de estrés, el 36% tiene dificultades para conciliar el sueño, y al 15% la crisis le ha acarreado problemas de pareja. No obstante hay quienes han sabido ver las cosas con optimismo. Un cuarto de nuestras emprendedoras piensa que esta crisis le ha enseñado a trabajar de una forma más eficaz y un 22% que le ha servido para acercarse más a su familia y sus amigos.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo