El empoderamiento de las mujeres indígenas en Argentina

Con el objetivo de propiciar el empoderamiento de las mujeres indígenas, la Dirección de Desarrollo de Comunidades Indígenas del INAI de Argentina, junto al Consejo Nacional de las Mujeres, se encuentran llevando adelante en todo el país los denominados ‘Encuentros de mujeres con perspectiva de género’.

A través de estas reuniones, se busca generar referentes en las comunidades hacia la conformación de una ‘Red de Mujeres Indígenas’ con un enfoque federal que abarque las distintas regiones del país. Asimismo, se intenta visibilizar los diferentes tipos de violencias de las que son víctimas las mujeres indígenas, para de esta manera trabajar en políticas públicas orientadas a erradicarlas.

Las comunidades Cienaguita y Cacique Colchagual, del pueblo Huarpe de San Juan; en la comunidad Qom de Rosario, Santa Fe; en la Mesa por la equidad de género en el desarrollo rural, de Chubut; en La Plata, Derqui y Berisso, en la provincia de Buenos Aires; y también en Santa Cruz, ya han realizado numerosas ediciones de estos encuentros.

Lograr el empoderamiento de las mujeres indígenas permitirá, además de mejorar sustancialmente sus condiciones de vida y las de sus comunidades, avanzar en la construcción de una sociedad en igualdad de derechos y libre de violencia contra las mujeres.

Tags:
Previous Post

Rosa García, Siemens Gamesa

Next Post

Premios Andalucía Emprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo