Emma Bernardo, de C2C the eHealth Company, analiza la aplicación práctica de los chatbots

La aplicación práctica de los chatbots en el sector de la salud ha sido uno de los pilares del III evento organizado por Planeta Chatbot, el popular webmagazine más popular creado por más de 300 expertos en chatbots e inteligencia artificial. El encuentro, celebrado ayer en las instalaciones de Telefónica en Madrid, versó sobre “El papel de los chatbots en la industria 4.0” y en el que participaron representantes de empresas expertas en el sector como: IBM, la agencia de creación de chatbots para empresas, Chatbot Chocolate; los expertos en tecnología para el sector hotelero, STAY, y C2C the eHealth Company.

“Entre el 20 y el 50% de los enfermos olvidan tomar la medicación de la forma que ha sido prescrita por un profesional. Además, 2 de cada 10 visitas a urgencias se deben a problemas con la administración de la medicación”. Así comenzó su intervención Emma Bernardo, responsable de comunicación de C2C the eHealth Company, empresa desarrolladora de Everbot, un bot conversacional cuya función es el seguimiento y control de pacientes crónicos en el domicilio, a modo de un asistente virtual.

Su primera implantación ha sido en la Clínica Humana donde un bot, Rosa, se encarga del seguimiento, monitorización y control sanitario de casi 1.000 pacientes cada día y todo a través de un simple chat, similar al que utilizan cada día para comunicarse con sus familiares y amigos. “La implantación de Rosa ha conseguido ahorrar 1,3 millones de euros en un año a 4 aseguradoras al evitar ingresos hospitalarios que pueden solucionarse con un bot que nos recuerde o resuelva dudas sobre la administración de la medicación. Actualmente, en España existen 20 millones de enfermos crónicos. Gracias a la implantación de estos chatbots podrías hacer de la sanidad española un sistema sostenible, sin recurrir a los recortes”, afirmó Bernardo.

Sin embargo, la salud sigue siendo un sector complicado ya que trata datos delicados de pacientes. Por esto, Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate, reconoció que son sectores como el turismo, la banca y seguros y el ecommerce los que cada vez más y mejor se están lanzando al mundo de los chatbots. El primero de ellos, el turismo con un 11% del PIB nacional, es uno de los líderes. Como explicó Joan Llado, CEO de STAY -bot para comunicar a tiempo real a huéspedes y hoteles-, “aunque al principio los hoteleros temían su uso por las posibles represalias de los comentarios de los huéspedes en las webs de viajes, hoy en día centenas de usuarios utilizan bots durante sus estancias de forma totalmente satisfactoria”.

Otro de los puntos clave del debate fue la importancia de elegir la herramienta idónea para desarrollar un bot. Algo que tiene muy claro el socio director de Chatbot Chocolate: “Antes de seleccionar una u otra herramienta, lo más importante es determinar cuál es el objetivo que perseguimos. A partir de ahí podremos decantarnos por la opción más adecuada”.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo