Ellas son pares y ellos impares, según la Lotería de Navidad
A poco más de un mes de que se celebre el Sorteo Extraordinario de Navidad, Ventura24.es ha hecho público un estudio pormenorizado sobre las motivaciones y hábitos en la compra de la Lotería de Navidad y ha explicitado las diferencias entre el comprador del canal tradicional y el comprador de Internet.
El Sorteo de Navidad es un acontecimiento social en España y marca el inicio oficial de la Navidad año tras año. Ventura24.es, la plataforma líder en gestión de Loterías del Estado por Internet -con más de 400.000 clientes-, ha tomado el pulso a la sociedad española para conocer la forma en la que los clientes adquieren sus décimos de Navidad y cómo han evolucionado las costumbres desde 2005.
Según el estudio realizado por Ventura24.es, seis de cada diez compradores de lotería online tienen entre 25 y 44 años, lo que supone que los compradores más exigentes confían plenamente en la seguridad de las compras en Internet. El 29% de los compradores es mujer, frente al 22% de 2005. Como dato interesante, destaca que las mujeres de menos de 35 años superan al número de hombres de la misma edad a la hora de comprar lotería on line.
Una de las ventajas que ofrece Ventura24.es es el hecho de que se pueda comprar Lotería de Navidad desde cualquier lugar y en cualquier momento. Así, cabe destacar que la hora preferida para adquirir los décimos es las 0h, seguido de cerca por las horas de comer, lo que significa que los usuarios prefieren aprovechar las horas en las que las administraciones están cerradas al público para adquirir los boletos on line. De la misma forma, destaca que el 18,32% de los compradores no son españoles y, aunque los ciudadanos nacionales han reducido su presupuesto para la compra de Lotería de Navidad, los extranjeros no residentes gastan casi el doble que los españoles.
Reparto geográfico
La Comunidad de Madrid y Cataluña suman un tercio de las ventas totales de Lotería de Navidad. Destaca que las mujeres vascas son las que más gastan, con una media de 58€, frente a 49€ de la media nacional.
Canarias y Baleares son las comunidades autónomas donde mayor diferencia existe entre compras online y a través del canal tradicional. En Canarias, las ventas de Ventura24.es representan un 5,5%, frente a un 2,71% de LAE. En Baleares, las ventas se realizan en un 4,10% en Ventura24, mientras que para LAE es un 1,37%.
En lo que se refiere a premios, Madrid ha recibido el primer premio en 77 ocasiones, concentradas mayoritariamente en la capital. Le siguen Barcelona que ha vendido 48 primeros premios; Valencia, agraciada en 18 ocasiones; y Sevilla, que ha visto el primer precio 16 veces.
Un décimo menos que hace cinco años
El gasto medio en 2009 en Lotería de Navidad fue de 65,82€ para hombres y 49,93€ para mujeres, lo que significa que los hombres compraron poco más de tres décimos y las mujeres, algo más de dos. Sin embargo, en 2005, los hombres llegaron a gastarse de media 89,71€, el equivalente a cuatro décimos y medio; y las mujeres 66,96€, o más de tres décimos. Como dato curioso, los residentes extranjeros en España han duplicado las compras de Lotería de Navidad desde 2005, y se espera que en 2010 lleguen al 14% de las ventas totales. Entre los residentes extranjeros, las mujeres representan el 38% de las ventas totales y, de hecho, las mujeres extranjeras superan a las españolas en compra de Lotería de Navidad por Internet. Los extranjeros que no residen en España, por su parte, gastaron en 2009 casi el doble que los españoles de media: 120€.
Sobre el lugar preferido de las compras de décimos en 2010, el 14,29% de los encuestados adquirirán más del 70% de sus boletos en Internet, mientras que el 23,21% comprará entre el 40% y el 70% en la Red.
El 78,5% de los clientes de Ventura24.es califica la experiencia de usuario como buena, muy buena o excelente.
La suerte de los números
Aunque el 91,96% de los encuestados por Ventura24.es afirma que no cree que existan números especiales que tengan más suerte que otros, la realidad muestra que las mujeres prefieren números pares y los hombres, impares. De hecho, el 2, el 0 y el 4 son los números favoritos para ellas y el 5, el 7 y el 9, los de ellos. También existen números favoritos por provincias: Madrid prefiere el 5, Barcelona juega al 7 y los valencianos son más del 9.
Las terminaciones más afortunadas a lo largo de la historia han sido el 5 (en 32 ocasiones), el 4 (27 veces, la última en 2009) y el 6 (también en 27 sorteos). El número 13, un clásico entre los más vendidos, nunca ha sido agraciado con el Premio Gordo.