«Nuestras bolsas hidrosolubles suponen una apuesta por la industria de nuestro país y por un consumo inteligente»

ELENA MORENO. GREEN CYCLES

Bolsas hidrosolubles Green Cycles: únicas fabricadas en España

 Una de las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha sido la necesidad de incrementar y reforzar todo tipo de medidas para disminuir el riesgo de contagio, con especial hincapié en espacios como hospitales y residencias.

La demanda de las bolsas de lavandería hidrosolubles para hospitales y residencias de Green Cycles se ha incrementado en más de un 3.000% durante 2020 y la empresa española ha suministrado más de 4,8 millones de unidades a hospitales y residencias en España y otros países de Europa como Francia.

La empresa española, con sede en Valencia, es la única compañía que fabrica bolsas hidrosolubles para hospitales y residencias en España. Este producto de Green Cycles cuenta con certificados de calidad nacionales e internacionales, entre los que destacan el certificado de biodegradabilidad marina de la OWS, la certificación de compostabilidad (EN13432) y Ok Compost.

Dichas certificaciones obtenidas garantizan que los beneficios de este producto español son dobles. Por un lado, aseguran que no contribuyen a la acumulación de cal en la maquinaria industrial donde se introduce el textil de hospitales y residencias para su lavado. Por otro, la hidrosolubilidad y no toxicidad aseguran su completa integración en el entorno sin contaminar.

Como señala Elena Moreno, CEO de Green Cycles: “la ropa utilizada por pacientes, residentes y personal que trabaja en hospitales y residencias, se mete dentro de la bolsa y ésta, sin sufrir ninguna manipulación, se introduce directamente en la lavadora, evitando así el riesgo de contagio. En pocos segundos, la bolsa se disuelve, la ropa se libera y sale totalmente limpia y desinfectada.” Y añade: “nuestras bolsas hidrosolubles, además, son producto español por lo que suponen una apuesta por la industria de nuestro país y por un consumo inteligente, ya que utilizar materiales de alta durabilidad como el plástico tradicional para productos de vida corta (un solo uso) no deja de ser un sinsentido”.

Una vez que se disuelve, la bolsa se convierte en pocos días, por la acción biológica y bio oxidación, en CO2, agua, sales minerales y fertilizante natural. Con su uso se contribuye a la protección de nuestro entorno en un momento en el que ha aumentado considerablemente el uso del plástico tradicional y, con él, los efectos negativos para el medio ambiente.

La apuesta de Green Cycles por la industria sostenible la convierte en un ejemplo de economía circular, puesto que consigue prolongar el ciclo de vida de un producto.

Tags:
Previous Post

Terremotos: Ellas nos lo cuentan en el Parque de las Ciencias

Next Post

Descifrando el código

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo