ELENA BETÉS

MUJER SEGURA
Entrevistamos Elena Betés, directora general del comparador online de seguros Rastreator.com que además de valorarnos la situación del sector en nuestro país comenta asuntos de actualidad como la prohibición de la UE a considerar el sexo para valorar la cuantía de las primas de las pólizas
 
Mujeremprendedora: ¿Qué es y qué ofrece Rastreator.com? Elena Betés: Rastreator.com es un comparador online de seguros de Auto, Moto, Hogar, Vida y también de hipotecas que pertenece a la división de agregadores de Admiral Group. Nuestros usuarios encuentran en la web las ofertas de las principales aseguradoras del mercado de forma completamente gratuita. El proceso es muy sencillo ya que,  simplemente rellenando un formulario en un tiempo aproximado de 4 minutos el usuario puede comparar los precios y las coberturas que nos remiten directamente las aseguradoras. Después cada persona decide con qué aseguradora quiere contratar y lo hace de forma directa con cada compañía, ya que nosotros no realizamos ninguna transacción económica con los usuarios.
 
ME.: ¿Qué valoración realizaría del sector de los seguros en España?
E.B.: Hoy en día nos encontramos ante un sector inmerso en una constante evolución. Por un lado,  tenemos un cliente altamente informado que busca y demanda información de manera rápida, clara, sencilla y disponible en cualquier momento. Y, por otra parte, nos encontramos con las compañías aseguradoras. Éstas están sumergidas en una época de cambios radicales donde aparecen nuevas compañías, nuevos productos y nuevas estrategias para captar consumidores. Se trata de un sector donde existe una gran competitividad y, precisamente por este motivo, el papel del comparador se va haciendo cada vez más fuerte. Nosotros nos colocamos del lado del usuario ayudándole, de manera ordenada, a acceder a la información necesaria y facilitarle la decisión.
 
ME.: ¿Existe una cultura de compra por Internet en España? ¿La tendencia de la confianza del comprador es a aumentar o a disminuir?
E.B.: Indudablemente, sí. En cuanto a la compra, algunos estudios señalan que la media de gasto en la red en 2010 fue de 800 euros y las previsiones indican que la venta online seguirá creciendo. Así que, fijándonos en estos datos, se puede afirmar que en nuestro país sí existe una cultura de compra por Internet. Pero lo más importante, es que en la actualidad la tendencia también nos indica que cada vez son más los usuarios que buscan en la red las mejores ofertas  no sólo para vuelos u hoteles, como era lo habitual,  sino que ahora lo hacen también para productos financieros. Y es en los comparadores online donde encuentran toda la información que necesitan para tomar su decisión ahorrando tiempo y dinero. En el caso de Rastreator.com, por una parte hemos dado el poder al usuario organizándole la oferta y, por otra, a las aseguradoras sirviéndoles de vínculo con su cliente potencial. Hemos aprovechado todas las ventajas que ofrece el entorno online para facilitarle la contratación al consumidor.
 
ME.: ¿Qué diferencias existen entre contratar un seguro con un agente a contratarlo por Internet?
E.B.: Actualmente el sector asegurador pone a disposición del cliente muchas formas de contratar un seguro, ya sea mediante un agente, teléfono o internet o a través de los bancos. Lo importante es que el sector ha sabido adaptarse a las necesidades del usuario. La diferencia fundamental es que el agente ofrece un trato personal de tú a tú, y en Internet es el usuario quien tiene el control del proceso de compra, aunque también es cierto que con herramientas online como el chat o Social Media también se pueden contestar a las preguntas de los usuarios. Ambos canales son igual de válidos, lo importante es que el consumidor tenga libertad para suscribir un seguro como quiera. El papel de Rastreator.com es ser un canal de información en el que ver las ofertas y el usuario decide cómo quiere contratar con cada aseguradora.
 
ME.: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha prohibido a las compañías de seguros tomar en consideración el sexo de sus clientes como uno de los criterios para determinar la cuantía de las primas que deben pagar por sus pólizas. ¿Qué opina de esta prohibición?
E.B.: Según nuestros últimos estudios, el precio de la misma póliza de seguro de coche para un hombre y para una mujer puede variar hasta un 33%. Esto se debe a que las mujeres conformamos un factor de menor riesgo en cuanto a accidentes de coche se refiere y eso se refleja en el precio del seguro. Como tenemos menos accidentes graves, pagamos menos en el seguro de coche. Esta nueva directiva, que no se implantará hasta el 21 de diciembre de 2012, tiene como objetivo equilibrar estas diferencias. Seguramente este proceso se hará de manera transitoria y progresivamente se irán incrementando nuestras pólizas y reduciendo las de ellos en el seguro de coche. En cuanto a vida, sucederá al revés y es probable que los hombres vean incrementadas sus pólizas. De todas formas, es normal que los criterios de igualdad lleguen a todos los sectores del mercado y nos parece una iniciativa correcta.
 
ME.: ¿Cómo valora la presencia de la mujer como profesional en el sector de los seguros en nuestro país?
E.B.: Como sucede en la mayoría de los sectores, se trata de un sector tradicionalmente masculino. Afortunadamente, como también está ocurriendo en los demás, cada vez somos más las mujeres que logramos romper ese antiguo techo de cristal y hacer que nuestra presencia aumente positivamente en todos todos los niveles. Tenemos ejemplos muy claros en la alta dirección como el de Pilar González de Frutos, quien preside la patronal de  la industria aseguradora, o María Dolores Dancausa, actualmente consejera delegada de Bankinter, que ocupó el mismo puesto en Línea Directa, durante muchos años.
 
Isabel García

Entrevista. Elena Betés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo