El trabajo por cuenta propia en España aporta un 20% del empleo total

El trabajo por cuenta propia, que incluye a empresarios, trabajadores autónomos, miembros de cooperativas y familiares que realizan trabajos no remunerados, aporta un 18,6% del empleo total en España, según datos divulgados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).  Según estas cifras, correspondientes al ejercicio 2003, el dato que arroja España sigue siendo elevado en comparación con otros países de la OCDE, pero se observa una clara tendencia a la baja, ya que se ha caído de un 26% registrado en 1990 a un 19% en 2003. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Los países OCDE donde es mayor la proporción de trabajadores autónomos son Turquía (49,4%), Grecia (39,8% en 2002), México (37,1%) y Corea del Sur (34,9%). Mientras Italia y Polonia superan el 27%, Portugal se queda ligeramente por debajo, con el 26,8%. En Irlanda, la proporción es del 17,5% y en la República Checa asciende al 17,3%, mientras que en Japón se ha reducido al 15,2% y Hungría, Australia, Finlandia, Austria y Reino Unido se sitúan en torno al 13%. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Los países con la menor tasa de trabajo por cuenta propia en la OCDE son la República Eslovaca, Canadá y Suecia, los tres con cifras por debajo del 10%, pero especialmente Francia y Dinamarca (8,8%), Reino Unido (7,6%), Noruega (7,4%) y Luxemburgo (6,8%).  Según el Instituto de Estudios Económicos, la tendencia a un nivel elevado de trabajo por cuenta propia se puede concebir como una estrategia de supervivencia para aquellos que no encuentran otro tipo de empleo o como demostración del espíritu empresarial imperante en una economía. Así, el organismo destaca que, en términos generales, las tasas de trabajo por cuenta propia suelen ser mayores en los países con un bajo PIB por cápita, aunque países como España, Irlanda o Italia serían excepciones para esta generalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo