El teléfono de información a la mujer ha atendido hasta septiembre 23.336 consultas, un 2% más que en 2009
El teléfono de Información a la Mujer (900 200 999) ha recibido en lo que va de año (hasta finales de septiembre) un total de 28.201 llamadas, lo que supone un aumento del 0,39% con respecto al mismo período del año anterior, en el que se recibieron 28.091 llamadas. Asimismo, en estos nueve meses se han atendido y resuelto 23.336 consultas procedentes de las ocho provincias andaluzas, un 1,95% más que en el mismo período del año pasado.
Este servicio del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ofrece de forma gratuita, anónima y confidencial, información general, asesoramiento jurídico y atención especial a la violencia de género durante 24 horas los 365 días del año. Las consultas más numerosas están relacionadas con la violencia de género, con 8.750 entradas telefónicas, un 37,4% del total. En segundo lugar se encuentran las consultas sobre información y atención general, un 27,6% del total, con 6.459 entradas telefónicas en estos seis meses.
Por provincias, Sevilla es la primera en número de consultas, con 7.089. Le siguen Málaga con 5.589 consultas; Granada (2.384); Cádiz (2.308); Córdoba (1.831); Almería (1.486); Huelva (1.373) y Jaén (1.276).
Perfil de usuario
El balance estadístico del servicio muestra que las mujeres continúan siendo las principales usuarias del teléfono con un 94,6% de las llamadas, frente al 5,4% de los hombres. De hecho, el perfil del usuario del teléfono sigue siendo el de una mujer de entre 30 y 49 años, con nivel de estudios primarios, que trabaja a tiempo completo, está casada y tiene entre uno y dos hijos.
Respecto al tipo de consulta por sexos, las mujeres realizan llamadas sobre violencia de género en un 37,6% de los casos, seguido de atención e información general en un 26,2%, además de temas sobre relaciones de pareja y familia en un 24,6%. Un 4,54% de las consultas de las mujeres estaban relacionadas con asuntos sobre Empleo.
Los hombres, por el contrario, solicitan en un 45,8% de las ocasiones, información y atención general; consultas sobre violencia en un 35,03% y, por último, un 6,6% asuntos sobre relaciones de pareja y familia. Un 3,8% de las llamadas de los hombres estaban relacionadas con el empleo.
Consultas sobre empleo y violencia
En el desglose temático del apartado de empleo el Teléfono 900 del Instituto Andaluz de la Mujer ha atendido 1.049 consultas, lo que supone el 4,49 % del total. De ellas, un 43,6% estaban relacionadas con la creación y mejora de empresas, un 24,7% eran referentes a condiciones laborales, el 23,8% hacían referencia a orientación y formación para el empleo; el 5,3% se referían a Discriminación Laboral y el 1,3% a Salud Laboral.
En el desglose temático sobre violencia de género, las consultas fueron 8.750, de las cuales, el 92,2% (8.069 consultas) estuvieron relacionadas con malos tratos físicos, un 0,96% (84 consultas) con agresiones sexuales, el 0,1% (13 consultas) sobre acoso laboral y el 6,6% (584 consultas) con otro tipo de violencia.
En los nueve primeros meses de 2010, el teléfono de Información a la Mujer ha gestionado 235 acogimientos por violencia de género y ha realizado 2.656 transferencias al servicio de Asesoramiento Legal Telefónico: el 59,7% de ellas sobre relaciones de pareja y familia; el 39,8% por violencia de género y el 0,3% con información y atención general.