El sector turístico como vía de integración laboral de las mujeres
Bajo el lema ‘El turismo abre puertas a las mujeres’ <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Federación Estatal de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego de la UGT, celebrará en Jerez de la Frontera (Cádiz) durante los días 26 y 27 de septiembre de 2007 unas jornadas con ocasión del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), que reunirá a unos 150 participantes de todas las instituciones administrativas y sociales nacionales y europeas del sector, como la Comisión, Parlamento y Sindicatos Europeos, las patronales estatales de la Hostelería, representantes de los Gobiernos central y andaluz, de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y del Comité Económico y Social Europeo.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El lema de estas jornadas obedece a que en los últimos años el sector turístico se ha convertido en unos de los vectores de integración sociolaboral más importantes, al emplear cada vez un número mayor de mujeres, inmigrantes y jóvenes en su búsqueda del primer empleo, no siempre en condiciones de igualdad en cuanto a derechos laborales, salarios, categorías profesionales o posibilidades de promoción.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Uno de los objetivos de la celebración del Día Mundial del Turismo, instaurado por la OMT en 1980 tras una asamblea celebrada el año anterior en Torremolinos (Málaga), es fomentar un reconocimiento social expreso al sector turístico por su aportación a la riqueza de un territorio, no sólo en términos económicos sino en otros valores añadidos de carácter intangible pero que favorecen el enriquecimiento cultural, político y social. Para UGT, un turismo sostenido y sostenible es la más rápida opción de desarrollo para los pueblos, pues permite, con el apoyo necesario de las instituciones, cotas de empleabilidad, crecimiento económico y, sobre todo, desarrollos intelectuales y sociales que sirven, sin duda alguna, en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de un país o región concreta, ya que el turismo es una actividad multisectorial y multidisciplinar en la que participan diferentes áreas productivas como la agricultura, construcción, fabricación y de sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas. La industria turística en Andalucía emplea a más de 400.000 personas, lo que representa casi 13% de la población ocupada, con un incremento anual cercano al 7% (según datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes a 2006). Los más de 400.000 trabajadores andaluces del sector (con especial presencia en Málaga, Cádiz y Almería) suponen el 16% del total de ocupados en la industria turística en España (2,5 millones de personas). Entre las diversas actividades de la industria turística, la restauración aglutina al mayor número de trabajadores (183.165, el 45,7% del total del sector), seguido de los hoteles y alojamientos (13,7%), transporte turístico (23,7%) y el otras actividades (16,9%). Sin embargo, existen importantes diferencias por sexo y edad en las distintas ramas de actividad. Aunque en términos generales, el número de hombres (254.637, el 63,5% del total) supera al de mujeres (146.194, el 36,5% del total), las mujeres se concentran en las ramas de restauración y hoteles y alojamientos, donde superan al número de hombres ocupados en estas ramas, mientras que no tienen prácticamente presencia en el transporte turístico. Por el contrario, los hombres están repartidos en proporciones similares en todas las ramas. Por edad, el 42,6% de los trabajadores del sector se sitúa entre los 30 y los 44 años, aunque es cada vez más significativo el número de jóvenes de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />16 a 29 años en la industria turística (31,3%). Los primeros se reparten en todas las ramas, mientras los jóvenes se concentran en la restauración y otras actividades y los mayores de 44 años constituyen el grupo más numeroso en los transportes turísticos.Andalucía recibe anualmente unos 21 millones de turistas nacionales e internacionales, por lo que el sector económico representa más del 11% del Producto Interior Bruto (PIB).