El Salvador inaugura las instalaciones de Ciudad Mujer Usulután

Presidente Funes y Secretaria Pignato inauguran Ciudad Mujer Usulután

El Presidente de la República de El Salvador, Mauricio Funes, y la Primera Dama y Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, han inaugurado oficialmente las instalaciones de Ciudad Mujer Usulután, constituyéndose en la segunda sede del proyecto insignia del Gobierno del Presidente Funes, con el que se está cambiando la vida de las mujeres salvadoreñas.
 
“Estoy muy feliz por la inauguración de una nueva sede de Ciudad Mujer. Es otro paso más que damos para hacer de este proyecto una realidad plena en todo el país. Ciudad Mujer Usulután es otro sueño cumplido y por eso me siento tan feliz”, afirmó la Secretaria Pignato durante su discurso.
 
Además, la funcionaria enfatizó su compromiso de continuar trabajando por las mujeres salvadoreñas. “Quiero decirles, finalmente que es mi máximo deseo que podamos seguir trabajando juntas para fortalecer a las mujeres de todo El Salvador; para combatir la violencia de género; para combatir la exclusión de las mujeres; para empoderarlas; para ayudarlas en sus emprendimientos; para darles asesoramiento y cursos; atender su salud sexual y reproductiva y para asistirlas con créditos y capacitación”, sostuvo.
 
Con la apertura de Ciudad Mujer Usulután, el Gobierno del Presidente Mauricio Funes beneficiará a una  población de 75 mil mujeres de los municipios de Usulután, Santa Elena, Ozatlán, Concepción Batres, San Dionisio, Ereguayquín y Santa María, además de las usuarias que llegarán de los demás departamentos de la zona oriental del país.
 
Se calcula que al final de 2012, se habrán atendido a unas 7.000 mujeres
Ciudad Mujer Usulután es la primera sede que se ha construido con un préstamos de $20 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual se realizó con una inversión de $3.7 millones, más $400 mil en equipamiento y mobiliario. Otros dos centros están en proceso de construcción en San Martín y Santa Ana. El primer centro de atención integral, ubicado
 
 en Colón, La Libertad, se aperturó en marzo del año pasado, en el que el Gobierno invirtió $3.2 millones. Esta sede ha tenido una demanda que supera las expectativas que se tenían antes de ponerlo a funcionar, ya que durante los dieciocho meses de funcionamiento, se han atendido a cerca de 60 mil usuarias, brindando más de 140 mil servicios.
 
Andrew Morrison, jefe de la División de Género y Diversidad del BID, envió desde Washington un mensaje en el que enfatizó el compromiso de la institución con el proyecto y declaró que «Ciudad Mujer es un modelo de atención integral para la mujer que puede ser replicado en otros países, tomando en cuenta las especificidades locales”.
 
En la mesa de honor estuvieron presentes el Presidente de la República, Mauricio Funes; la Primera Dama de la República y Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato; y el Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en El Salvador, Rodrigo Parot. Además, asistieron los miembros del Gabinete de Gobierno, el Cuerpo Diplomático acreditado en el país, los representantes de Organismos Internacionales e invitados especiales. Al evento de inauguración también asistieron más de cuatro mil mujeres provenientes de todos los municipios del área de influencia del proyecto, lo que demuestra el inmenso respaldo de las salvadoreñas a Ciudad Mujer.
 
Cifras y datos de Ciudad Mujer
El proyecto de Usulután se empezó a construir en marzo de 2012 y la obra fue ejecutada por la Secretaría de Inclusión Social y como administrador técnico el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL).
 
Ciudad Mujer es un programa presidencial coordinado desde la Secretaría de Inclusión Social, cuyo objetivo es contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres salvadoreñas, mediante la facilitación de servicios que satisfagan sus necesidades básicas e intereses estratégicos, ofrecidos o coordinados por los Centros de Atención Integral  ubicados estratégicamente en el país, conocidos como Ciudad Mujer.
 
El programa cuenta con cinco módulos fundamentales: la atención integral a la violencia de género, la salud sexual reproductiva, el empoderamiento económico y la promoción y difusión de la autonomía de las mujeres a través del conocimiento y ejercicio de sus derechos fundamentales. Ciudad Mujer cuenta además, con el módulo de Atención Infantil, a través del cual se proveen servicios orientados a facilitar que las mujeres madres de familia que acuden a los centros, hagan uso de los servicios que se proveen y  puedan ejercer sus derechos, sin tener que estar pendientes de la atención de las distintas necesidades de sus hijas e hijos y teniendo la certeza que se encuentran debidamente cuidados y atendidos.
 
La novedad de Ciudad Mujer como modelo de atención es la concentración dentro de un mismo espacio de las instituciones del Estado que prestan diferentes servicios especializados para las mujeres, con el fin de garantizar que sean atendidas de manera oportuna, en un ambiente de confiabilidad, calidad y calidez.
 
Ciudad Mujer Usulután integrará en sus instalaciones a 14 instituciones del Estado, al igual que la sede de Colón y las otras sedes que se aperturarán en los próximos dos años. Estas son: la Secretaría de Inclusión Social (SIS), Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Ministerio de Salud (MINSAL), Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), Consejo Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Banco de Fomento Agropecuario (BFA), Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Procuraduría General de la República (PGR), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Cultura (SECULTURA), Fondo Solidario para la Familia Microempresaria (FOSOFAMILIA) y el Instituto de Medicina Legal de la Corte Suprema de Justicia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo