El Salon Miempresa abordará las mejores técnicas para consolidar las empresas en tiempos de crisis
El Salón Miempresa, patrocinado por BBVA, el ICO y Vodafone, con la colaboración especial de Mastercard y co-patrocinado por Enisa, el ICEX y Sage, celebrará su 2ª edición los días 15 y 16 de febrero de 2011. El congreso está destinado a dar apoyo al desarrollo de las pymes, impulsando su competitividad y su consolidación definitiva, un reto en tiempos de crisis. Para ello en el salón se trabajará para fomentar la toma de decisiones correctas para que las empresas sigan creciendo.
La consolidación de las empresas tras su lanzamiento es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los emprendedores. Con la situación económica actual, las dificultades para el desarrollo y la consolidación se han incrementado y por ello la toma de decisiones acertadas se ha convertido en la principal clave para la mayoría de las pymes.
Una de las principales estrategias de crecimiento empresarial es la adquisición de otras compañías. Esta técnica se ha convertido en una vía alternativa de emprendimiento y para conseguir la consolidación en tiempos difíciles. Para ello en el Salón se abordarán las mejores técnicas de negociación, haciendo especial hincapié entre la diferencia entre precio y valor y las estrategias para minimizar y aplazar los pagos.
Inversión, tecnología y crecimiento
En el Salón se abordará también un interesante debate sobre el uso de inversiones financieras como herramienta de aceleración del crecimiento empresarial. Esta charla girará en torno al uso de capitales de riesgo o de inversiones de Bolsa y será una oportunidad única para dar a conocer el Mercado Alternativo Bursátil entre las pymes.
El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) es un mercado de valores que opera con empresas de reducida capitalización ya sea por su tamaño y fase de desarrollo. Las empresas cotizan en un mercado promovido por Bolsa y Mercados Españoles (BME) y supervisado por la CNMV para valores de la Unión Europea y también Latinoamérica, que incluye a inversores institucionales y particulares.
La mejora de la productividad a través del uso de tecnología será otro de los temas a tratar con un debate a cerca de las ventajas y la optimización de las inversiones en técnicas nuevas técnicas de cloud computing. La gestión del crecimiento de compañías gacelas tendrá su propia mesa de debate, con el objetivo de dar las principales claves a la hora de tratar con este tipo de empresas de alto crecimiento.
Todas estas mesas se complementarán con la puesta en marcha de la iniciativa “Elevador Pitch”, un concurso organizado dentro del Salón Miempresa cuyo objetivo se centra en poner en contacto a emprendedores con ideas innovadoras e inversores, Business Angels o empresas de capital riesgo interesados en transformar esa idea en realidad.
Durante los días 15 y 16 días numerosos empresarios estarán presentes para compartir con su experiencia, en los buenos y los malos momentos, cómo han logrado implantarse en el mercado, como han sobrevivido a la situación económica o de qué errores han aprendido, entre otros asuntos. Algunos de estos debates serán: Adquisición de compañías como estrategia de crecimiento, Adquirir una compañía como vía de emprendimiento, Acelerar el crecimiento: capital de riesgo vs Bolsa, Mejorar la productividad de la pyme ¿el futuro está en la nube?, Claves para gestionar el crecimiento de compañías gacelas, Criterios para seducir a un inversor.
Creaventure es la compañía que promueve el Salón Miempresa, con el objetivo de facilitar a los emprendedores, empresarios, autónomos y pymes la búsqueda de soluciones a todas sus inquietudes y necesidades relacionadas con la puesta en marcha, financiación, desarrollo, gestión, internacionalización y, en su caso, cesión o adquisición de pymes.
El objetivo del Salón Miempresa es aunar en una misma plataforma todas las soluciones, productos y servicios existentes adaptados a las pymes, que necesitan más información que nunca.
Más de 200 ponentes y expertos
Con más de 200 ponentes y expertos procedentes de la Administración Pública, reconocidos empresarios, emprendedores, académicos y expertos, que participarán en charlas temáticas, mesas redondas, debates, talleres, casos prácticos y presentación de productos, los asistentes podrán tener la información actual del mundo empresarial y saber cómo aplicarla a sus necesidades.
Talleres, salas temáticas y laboratorio. Generando ideas para innovar
Además de los talleres, la sala de networking y el laboratorio de prácticas, las conferencias estarán organizadas en base a cinco grandes temáticas:
“Internacionalización”: con debates sobre como expandirse internacionalmente, cómo medir el riesgo del país, cómo elegir proveedores locales, asegurarse el cobro de sus clientes internacionales, etc. Co-patrocinado por el ICEX y con EASYGLOBAL como Partner Oficial.
“Empresarios que emprenden”: con debates sobre las claves para emprender, los errores más comunes a la hora de lanzarse, ideas de negocios, nuevas oportunidades en la red, etc. Copatrocinados por ENISA y SAGE.
“Autónomos y Creación de Empresas”: con conferencias sobre cómo trabajar por cuenta propia, qué estructura elegir, desarrollo de marketing de guerrilla, selección de sus proveedores, tener presencia en Internet, etc. Partners Oficiales ATA, APA y UPTA.
“Franquicias”: con debates sobre cómo y por qué elegir una franquicia para lanzarse, qué tipo de negocios son franquiciables para expandirse, nuevos modelos low-cost de franquicias, etc. Partners Oficiales Barbadillo Asociados, Tormo&Asociados.
“Desarrollo y Consolidación”: con debates sobre innovación y tecnología, financiación y capital riesgo, business-angels, compra-venta de compañías, criterios para seducir a un inversor, etc. Partner Oficial Capital&Corporate
Un espacio de consultoría empresarial
Los visitantes podrán disponer de los medios más novedosos para apoyar sus iniciativas emprendedoras y el desarrollo de su compañía o negocio, descubrir diferentes alternativas para emprender, soluciones adaptadas a sus necesidades, asesoramiento personalizado (jurídicos, contables, tecnología, marketing y comunicación, desarrollo de ventas, medidas de ahorro…) mediante las diferentes zonas de exposición y un espacio exclusivo de consultoría empresarial.
Unas 80 entidades públicas y privadas organizadas en varias zonas de exposición diferenciadas (instituciones; entidades financieras y seguros; franquicias; telefonía, tecnología e internet; servicios y gestión; internacionalización, cesión y transmisión de pymes y capital riesgo) estarán presentes para aclarar sus dudas.
Fomentando las actividades interactivas
Los asistentes podrán beneficiarse de las actividades paralelas que se desarrollarán en varias zonas del Palacio de Congresos. Habrá una sala específicamente dedicada a networking gestionada por N&N (con más de diez sesiones sectoriales diarias pensadas para optimizar y aumentar su red de contactos), un concurso de “elevator pitch” (presentación rápida a inversores de proyectos y compañías, previamente seleccionadas, que buscan financiación), zonas de consultoría con entrevistas one-to-one, talleres prácticos, etc.
Un evento social apoyado por instituciones públicas y empresas
Destaca la colaboración y participación a nivel institucional de varios ministerios (Economía y Hacienda; Industria, Turismo y Comercio; Trabajo y Asuntos Sociales; Sanidad, Política Social e Igualdad) en las conferencias, y en el espacio de consultoría empresarial (DGPYME, ENISA, EOI, ICEX, ICO, OEPM, Secretaria de Estado de Igualdad…). Asimismo estarán presentes representantes de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas (AvalMadrid, Madrid Emprende, etc.). En el ámbito privado, compañías como Affirma, Arsys, Asisa, Edenred Gas Natural Fenosa, Google, Grupo CESCE, Informa, Microsoft, Regus o Sanjuan Asesores, son una pequeña muestra de las que expondrán sus servicios y productos.
Apoyan el evento desde su creación y tendrán una participación destacada en esta segunda edición las 3 principales asociaciones españolas de autónomos: la ATA, la OPA y la UPTA. Se cuenta también con otras asociaciones como AJE Madrid, ASCRI, CEAJE, Fundetec o Fundación Nexia; distintas escuelas de negocios (la EOI) y medios especializados, que participarán en los debates y en la promoción del acto.
El Salón Miempresa, patrocinado por BBVA, el ICO y VODAFONE, con la colaboración especial de MasterCard y co-patrocinado por ENISA, el ICEX y SAGE, ha logrado atraer desde su primera edición, a todos los estamentos sociales, preocupados por conseguir que las empresas españolas sean todo un éxito, fuera y dentro de nuestro país. Hay que destacar que el Salón Miempresa cuenta con el respaldo de Sol Melia como partner y será el “alojamiento oficial del evento”.