El salario medio de las mujeres debe subir un 18% para no ser discriminatorio
El salario medio de las mujeres que trabajan en España debería subir un 18% para no ser considerado discriminatorio, según un estudio de la Universidad Complutense. El consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha destacado este dato en la presentación de los resultados de dos estudios elaborados por la Complutense y la Universidad Rey Juan Carlos. Güemes recordó que, a pesar de que el protagonismo de la mujer ha aumentado en los diez últimos años, “no está todo hecho y las diferencias persisten”, y recalcó que los índices de discriminación son menores en Madrid que en el conjunto de España. En cuanto a la diferencia salarial, el estudio de la Complutense indica que el salario medio de los hombres es un 23 % más elevado que el de la mujer. Esta diferencia, explicó la profesora del departamento de Economía Aplicada y directora del estudio, Rocío Albert, se debe en un 51% a las características en la productividad, y por lo tanto no discriminatorios, de tipo educativo, experiencia laboral y formación profesional, mientras que el 49 por ciento restante se debe a la discriminación por razón de género. La tasa de empleo de las mujeres madrileñas se sitúa en el 61%, ocho puntos más que en el conjunto de España, con lo cual la Comunidad de Madrid alcanza el objetivo fijado por la Unión Europea en Lisboa para 2010, según el cual dicha tasa debe ser superior al 60 por ciento, señaló Güemes.

