El salario medio de las andaluzas es el más bajo de España

La retribución media anual de las mujeres en Andalucía, 6.910 euros, es la más baja del total de comunidades autónomas y un 24,4 por ciento inferior al salario bruto que perciben de media los hombres andaluces, 9.145 euros, según recoge el Informe de Impacto de Género que incluye el Presupuesto de Andalucía para 2007.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El estudio señala basándose en datos de 2004 que existe una diferencia de 5.269 euros entre el sueldo medio de las mujeres de la comunidad andaluza y el que percibían las del Cantabria, que, con 12.179 euros, eran el más alto del país. Por su parte, la retribución de los varones en Andalucía eran las terceras más bajas de España, sólo por delante de la de los hombres en Murcia (8.842 euros) y Extremadura (8.402 euros). <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Según detalla en el capítulo ‘La igualdad en realidad’, en 2005 había en términos absolutos 750.000 mujeres menos que hombres en activo en el mercado laboral andaluz y 800.000 mujeres menos que hombres entre la población ocupada, mientras que había 45.000 mujeres más que hombres entre la población parada y casi 900.000 más mujeres inactivas.  Además, pone de manifiesto que cerca de un millón de mujeres, el 34 por ciento de la población total inactiva, se dedica en exclusiva a labores del hogar, y que entre la población que percibe una pensión de jubilación (contributiva), hay un 75 por ciento de hombres y un 25 de mujeres, mientras que entre los perceptores de una pensión distinta de jubilación (no contributiva), las mujeres son el 88 por ciento.  Otro de los datos que destaca es que en un día promedio, las mujeres andaluzas dedican dos horas y trece minutos menos que los hombres al trabajo remunerado y tres horas y 22 minutos más que ellos a las tareas del hogar.  No obstante, el informe precisa que en el último año se ha incrementado en un 15 por ciento el número de mujeres empresarias o cooperativistas en Andalucía y en un 23 por ciento el número de hombres dedicados a la ayuda familiar, lo que «parece apuntar a un mayor equilibrio en las situaciones profesionales de hombres y mujeres».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo