El proyecto ‘Menos es Más’ contra la violencia de género culmina su ciclo
Imagen de grupo de los premiados El proyecto educativo «Cine para ser la voz de quienes callan, Menos es Más contra la violencia sobre la mujer: educación», ya tiene ganadores. El fallo del concurso, en el que han participado más de 15.000 alumnos de entre 14 y 16 años, fue conocido el viernes durante el acto del entrega de los premios.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />En el mismo participaron <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Secretaria General de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, la delegada especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, Encarnación Orozco, el Director General del ICAA, Fernando Lara, y la Directora General de Cooperación Territorial y de la Alta Inspección, María Antonia Ozcariz Rubio.La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha estado representada por la guionista Alicia Luna. Además han participado en el acto personajes del mundo de las artes implicados en las tareas de sensibilización en la lucha contra la violencia sobre la mujer, como el actor Daniel Guzmán, la cantante Merche, el actor Fernando Ramallo y las actrices Alejandra Botto, Silvia Marty y Elena Ballesteros.El primer premio ha correspondido al corto «Vive o Muere», del Lluc Puig Codina, del IES de Cardedeu , Cardedeu (Barcelona). El segundo a «Nunca es tarde para hacerte valer» de Bianca Ancares Díaz, del CEB de Cerrado, Cerrado (Asturias). El tercero a «Sin miedo» de Marta Blanco Fernández, del IES Carlos Casares de Viana do Bolo (Ourense). El cuarto ha correspondido al guión «Sin pensarlo dos veces», de María Luisa Segarra Martínez y Saray Ferrer Hernández, del IES Carrús, de Elche (Alicante). Y el quinto ha sido para «Por un mundo sin violencia», escrito por Álvaro Gómez Cebellán, Celia Berrinches Matá y Lidia Molina Cuesta, del IES Gaspar Sanz, de Meco (Madrid).La comisión de valoración que ha elevado la propuesta de premios ha estado formada por la Delegada Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, Encarnación Orozco como presidenta, la actriz Lola Herrera como vicepresidenta, y como vocales: el psicoterapeuta y médico psiquiatra y director del Centro de Estudio de la Condición Masculina, Luis Bonino; la expresidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano; la directora y guionista de cine y presidenta de CIMA, Inés París; el director de cine, Borja Cobeaja; el Subdirector General Adjunto de Relaciones con las Administraciones Territoriales, Manuel Bellón Fernández; la Asesora Técnico Docente de la Subdirección General del Secretariado de la Conferencia de Educación, María Luisa Trashorras Bernabé; y el Asesor Técnico Docente de la Subdirección General de la alta Inspección, Fernando Gómez Rivas.En el proyecto «Cine para ser la voz de quienes callan, «Menos es Más contra la violencia sobre la mujer: educación», promovido por la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, además han colaborado el Ministerio de Educación y Ciencia, y el Ministerio de Cultura.