El programa Servaem del IAM ha permitido este año la creación o consolidación de 467 empresas de mujeres

Recurso. Mujer ojos 2

El Instituto Andaluz de la Mujer ha concedido este año más de 1,8 millones de euros a subvenciones del programa Servaem, destinado a promover el espíritu empresarial de las mujeres andaluzas y la mejora de empresas ya constituidas que tengan participación mayoritaria de mujeres. El programa ha beneficiado a 467 pymes, 234 de ellas de emprendedoras y 233 de empresarias constituidas.
 
El objetivo de estas ayudas económicas, cofinanciadas al 70% por el fondo FEDER integrado en el Marco Estratégico Regional de Andalucía (MER-AN) 2007-2013, es promocionar el espíritu empresarial de las mujeres andaluzas y la mejora de sus empresas, así como fomentar la participación y presencia femenina en el ámbito económico y laboral. En los dos primeros años de esta líneas de ayudas (2007-2008) se ha conseguido crear y consolidar 449 empleos en Andalucía, a través de la concesión de subvenciones a 612 pymes.
 
En el reparto provincial de las 467 ayudas concedidas para 2010, Sevilla es la primera en cuanto al número de empresas subvencionadas, con 99 y 397.573 euros; seguida de Málaga con 77 pymes y 288.754 euros. En tercer lugar se coloca Córdoba, con 72 empresas y 291.070 euros; seguida de Granada, con 64 subvenciones (256.006 euros); Jaén, con 47 (192.452 euros); Almería, con 38 empresas (155.859 euros); Cádiz, con 36 (150.285 euros) y Huelva, con 34 pymes (127.983 euros).
 
Las beneficiarias de esta convocatoria de subvenciones han sido empresas de mujeres con sede social, delegación o establecimiento de producción en Andalucía, que no poseen más de diez trabajadoras y un volumen de negocios anual que no supera los dos millones de euros; cooperativas que cumplen con los mismos requisitos y que no superan las cincuenta trabajadoras; así como todas las mujeres que al solicitar la ayuda estaban en fase de iniciar una actividad autónoma o empresarial en Andalucía con estas características.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo