El programa ‘Seniors’ del Gobierno andaluz impulsa el desarrollo estratégico de medio centenar de jóvenes empresas
El programa ‘Seniors’, promovido por la Junta de Andalucía a través de Andalucía Emprende (fundación pública andaluza vinculada a las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo) ha contribuido, en el primer semestre de 2011, al desarrollo estratégico de 50 jóvenes empresas andaluzas, así como al es-tablecimiento de 183 empleos, mediante el asesoramiento especializado y persona-lizado que han recibido de 47 ex directivos y ejecutivos, jubilados o prejubilados, con amplia experiencia en el mundo empresarial.
Las 50 empresas tutorizadas pertenecen en su mayoría a los sectores de la industria (17,4%), el turismo y la restauración (12,7%); seguros (9%), prevención de riesgos laborales (8,1%), comunicación y publicidad (6,9%), medicina y salud (6,8%), y lo-gística y transporte (6,3%). Les siguen aquellas dedicadas a las actividades inmobi-liarias y de la construcción (5,9%), ingeniería, consultoría y asesoría (5,8%) e infor-mática y telecomunicaciones (5,2%).
Con relación al sector de actividad en el que los tutores seniors son expertos, el 15% ha desarrollado su vida laboral en el ámbito de la banca y las finanzas y el 11,6% en ingeniería, consultoría y asesoría; le siguen la industria y el comercio (ambos con 7,5%), la informática y las telecomunicaciones (6,9%) y el sector agroa-limentario y biotecnológico (6,4%), entre otros.
Metodología
El programa ‘Seniors’, impulsado por la Junta, a través de Andalucía Em-prende, para transferir los conocimientos, habilidades, experiencias y contactos de expertos jubilados al impulso y desarrollo de nuevos proyectos empresariales anda-luces, aplica una metodología basada en el emparejamiento entre tutores y empre-sas, según los siguientes criterios: cercanía geográfica; sector de actividad de la empresa y el senior; área de actividad en la que la joven empresa necesita ayuda y en la que destaca la experiencia profesional de cada senior; y una entrevista perso-nal a ambas partes para certificar que el emparejamiento es óptimo y que va a dar respuesta a las necesidades de la joven empresa, según su sector de actividad.
Las tutorías, que tienen una duración media de seis meses y son gratuitas para las empresas, se dividen en dos fases: la primera, de un mes de duración, en la que el tutor realiza un diagnóstico de la situación de la empresa y establece un plan de formación personalizado acorde a las necesidades del emprendedor; y una segun-da fase, de aproximadamente cinco meses de duración, en la que se desarrolla el plan formativo mediante tutorías en las que se transmiten los conocimientos nece-sarios para el exitoso desarrollo del proyecto.
Desde el inicio del programa, a finales de 2007, un total de 736 jóvenes empresas de toda Andalucía han recibido asesoramiento estratégico de 173 tutores seniors, lo que ha contribuido al establecimiento de 2.855 empleos (el 52,3% ocu-pado por hombres y el 47,7% por mujeres).
Apoyo a emprendedores
El programa ‘Seniors’ forma parte de las acciones de fomento de la cultura em-prendedora que desarrolla Andalucía Emprende para contribuir al impulso de la ac-tividad económica en la región.
Esta iniciativa, junto a otros programas destinados a colectivos específicos y una amplia gama de acciones para impulsar el desarrollo del tejido productivo local, se suma a los servicios de apoyo a emprendedores que esta fundación presta desde sus 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES), entre los que se en-cuentran el asesoramiento técnico especializado, la formación, la tutorización o el alojamiento empresarial gratuito para ayudar a la puesta en marcha de ideas de negocio o al desarrollo y consolidación de empresas existentes.
En el primer semestre de 2011, los CADES de Andalucía Emprende han apoyado la creación de 5.134 empresas y , que han generado 5.898 empleos, y la elaboración de 1.182 planes de desarrollo, que han creado 898 empleos, alcanzando un total de 6.796 nuevos puestos de trabajo en la Comunidad, de los que el 44,2% está ocupado por mujeres.