El Programa Euroempleo destina 18 millones a la puesta en marcha de 122 proyectos andaluces
La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha incentivado 122 proyectos del Programa Euroempleo, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la cooperación transnacional e interregional en el ámbito laboral, aportando medidas que luego puedan ser transferidas a las políticas activas de empleo. Algunos ejemplos de actividades financiadas con este programa son las relacionadas con la mejora de la empleabilidad, creación de redes transnacionales, visitas de estudio e intercambio, realización de estudios y transferencia de buenas prácticas, entre otras.
A este programa, desarrollado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), se han destinado 18.393.379 euros, una cantidad cofinanciada por el Fondo Social Europeo, para ayudas a la ejecución de proyectos desarrollados entre 2010 y 2012 por entidades andaluzas. Con la puesta en marcha de estas iniciativas, en las que participarán 183 técnicos, se prevé que se beneficien un total de 203.679 personas.
El consejero de Empleo, Manuel Recio, ha defendido en una jornada informativa en Carboneras (Almería) la importancia de las experiencias de intercambio «en las que siempre se produce una mejora». Recio ha recordado que Andalucía está siendo pionera en la reforma del SAE y está desarrollando medidas para cambiar el modelo de trabajo de los servicios públicos de empleo. Pese a ello, ha apuntado que el Gobierno andaluz tienen «la obligación de conocer otras acciones y otras posibilidades que se están desarrollando en nuestro entorno para mejorar nuestras políticas de empleo en todos los niveles».
En este sentido, el consejero ha señalado que «la cooperación trasnacional constituye una oportunidad real para enriquecer las políticas activas de empleo andaluzas» y ha destacado que estos proyectos son «una clara muestra de la importancia de sumar esfuerzos a nivel nacional y europeo para combatir el desempleo».
Durante su intervención, el consejero de Empleo, ha subrayado que el Programa Euroempleo apoya la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar el empleo y financia los proyectos que promuevan la cooperación de Andalucía con socios de la Unión Europea o con otras comunidades españolas en materia de empleabilidad, la generación de la actividad económica, la innovación en el funcionamiento de los servicios públicos de empleo, así como la igualdad de oportunidades.
Objetivos del programa
Los proyectos tienen una duración máxima de dos años, y contarán con un sistema de evaluación y seguimiento por parte del SAE. Con ello se busca mejorar la difusión y transferencia de las experiencias resultantes. Los 122 proyectos aprobados se desarrollarán en Sevilla (21), Granada (19), Córdoba (13), Málaga (12), Huelva (11), Cádiz (10), Jaén (7) y Almería (7). Los 22 restantes tienen carácter interprovincial.
Por otro lado, para la selección de los proyectos se ha priorizado las iniciativas que proponen medidas de inserción de colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral (como inmigrantes, jóvenes o mayores de 45 años), aquellas que faciliten la incorporación de las mujeres o las que planteen un aprovechamiento máximo de los sectores emergentes.
Además, han obtenido ayudas los proyectos que ponen en valor las actuaciones para la modernización de los servicios públicos de empleo, los planes de adaptación empresarial a los cambios derivados de la crisis o las acciones para la transición del sistema educativo al mercado de trabajo, así como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, el respeto al medio ambiente o la apuesta por la inclusión social.
Las actividades subvencionables dentro del programa Euroempleo podrán contener estudios, el desarrollo conjunto de productos innovadores, el intercambio de información, la organización de jornadas, la creación de redes transnacionales o interregionales, la movilidad de trabajadores y los intercambios profesionales, entre otros.
Nueva oficina del SAE en Olula
Asimismo, el consejero de Empleo ha inaugurado la nueva oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la localidad almeriense de Olula del Río, un centro de empleo en el que se ha implantado el sistema de cita previa para mejorar la atención de las personas usuarias y evitar la formación de colas, así como una zona TIC para realizar gestiones por internet.
Recio ha destacado que tanto la cita previa como la zona TIC se enmarcan dentro del plan de modernización y reforma del SAE, con el objetivo de aprovechar las posibilidades de las nuevas tecnologías para una gestión del empleo «más ágil y eficaz». Además, el consejero ha subrayado que estos servicios pretender «mejorar la atención de las personas desempleadas agilizando los trámites, para que puedan centrarse en la orientación y en la formación como claves para mejorar su empleabilidad».
Con la inauguración del servicio de cita previa en Olula del Río son ya siete las oficinas del SAE en Almería que cuentan con este servicios, convirtiéndose en la provincia andaluza con mayor número de centros que ofrecen la posibilidad de concertar una cita que evite el tiempo de espera y la formación de colas en las oficinas. Las sedes del SAE en los municipios de Roquetas de Mar, El Ejido, Huércal Overa y las tres de la capital, situadas en Almería San Lorenzo, Almería Altamira y Almería Periferia, completan el listado de oficinas en las que se ha implantado la cita previa y la zona TIC.
Con la inauguración de la oficina del SAE de Olula del Río son 20 las sedes en Andalucía que ofrecen a los desempleados andaluces la posibilidad de solicitar cita previa con sólo una llamada telefónica. De media, las oficinas del SAE reciben más de 5.000 llamadas diarias que solicitan este sistema de atención.
Junto a la cita previa, se ha incorporado la Zona TIC, como espacio reservado dentro de la Oficina en el que las personas usuarias pueden realizar gestiones sin necesidad de esperar colas. Para ello, aquellas personas que lo requieran pueden contar con el apoyo de dinamizadores para guiarles en el uso de las herramientas tecnológicas. Entre otros trámites, en la zona TIC pueden resolverse desde la renovación de la demanda (lo que se conoce popularmente como ‘sellar el paro’) hasta consultar ofertas de empleo, acceder a la Oficina Virtual del SAE o a la Red Trabaj@ del Ministerio.
El servicio de cita previa y la Zona TIC forman parte de las medidas incluidas en el protocolo de colaboración firmado entre el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Consejería de Empleo con el objetivo de impulsar «la modernización y mejora de los servicios públicos de empleo», con un amplio bloque de actuaciones conjuntas en materia de orientación y formación que se están poniendo ya en marcha.