El PP remitirá a los grupos parlamentarios una PNL contra la violencia de género

Javier Arenas, rodeado de su equipo

El presidente del Partido Popular andaluz, Javier Arenas, afirmó ayer que su formación remitirá a los grupos parlamentarios una Proposición No de Ley contra la violencia de género para que sea consensuada en el Parlamento andaluz. Esta PNL propone establecer un calendario de prioridades, antes de finalizar este año, en el que se establezcan las actuaciones a desarrollar durante 2010 y 2011 contempladas en la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, especificando la dotación de recursos puestos a disposición para la aplicación de las medidas previstas.
 
Igualmente, propone considerar como urgente la puesta en marcha de un Plan de Protección Integral e Individualizado para las mujeres víctimas de violencia de género que garantice la seguridad y protección a las víctimas mediante el trabajo coordinado de las Fuerzas y Seguridad del Estado y la seguridad privada.
 
Arenas, que participó en un acto público en Córdoba, explicó que este Plan se articulará a través de un convenio entre el Ministerio del Interior y la Junta de Andalucía, que garantizará los medios, el control y la financiación del mismo. Asimismo, contemplará una comisión de seguimiento y evaluación de riesgos para su evaluación y revisión permanente.
 
De este modo, aseguró que la lucha contra la violencia de género debería ser siempre consensuada y estar al margen de la batalla político-partidista. «El PP apuesta por contar formalmente con un Plan de Sensibilización articulado con tiempo, calendario y presupuesto, porque si no tiene riesgo de quedarse en propaganda», añadió.
 
Asimismo, apostó por introducir la seguridad privada en la protección de las víctimas de violencia de género ante el «espectacular» descenso de las plantillas de la Guardia Civil y Policía Nacional, ya que a pesar de reconocer que no es muy partidario de la seguridad privada aseguró que «siempre es mejor esta opción que nada».
 
También explicó que en Andalucía existen numerosos ejemplos de contratación de seguridad privada por parte de la Junta, como es el caso del Palacio de San Telmo, que cuenta con vigilantes además de agentes de la Policía Autonómica. «Si se puede tener seguridad privada para proteger edificios, por qué no para proteger a las mujeres víctimas de malos tratos», se preguntó.
 
En otro orden de cosas, el líder popular aseveró que harán un bloque de enmiendas a los presupuestos de la comunidad autónoma con un paquete de medidas vinculadas sobre todo a las mejoras de los medios materiales y humanos al servicio de la lucha contra la violencia de género.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo