El Plan de Cohesión e Igualdad de la Diputación creará más de 5.000 empleos
Sevilla. El Plan de Cohesión Social e Igualdad 2012-2015 de la Diputación de Sevilla, que será debatido esta semana en sesión plenaria, cuenta para el presente año con un presupuesto de algo más de 45 millones de euros (45.027.255 euros) que, entre otros objetivos generará 5.677 empleos.
De esos 45 millones de euros, la Diputación aporta 18,8 millones ( 3 millones más que en 2011); la Junta de Andalucía lo hace con 22,1 millones de euros (2,4 millones más que en 2011); los Ayuntamientos aportan 2,9 millones de euros (326.752 euros menos que en 2011 al tener en cuenta la situación económica por la que atraviesan), y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuya estimación se establece en 1,1 millones de euros ( el Gobierno central aún no ha comunicado la cantidad que destinará al Plan. En 2011 aportó algo más de 1,1 millones de euros).
Una vez más la Diputación de Sevilla realiza un “gran esfuerzo inversor para que los ciudadanos de nuestra provincia sigan beneficiándose del Estado de Bienestar que tanto nos ha costado conquistar y que forma parte de nuestro modelo de gestión de apoyo a las personas que más lo necesitan. Pero no desde una óptica asistencialista, sino como miembros activos de la sociedad”, ha expresado el presidente del organismo, Fernando Rodríguez Villalobos. Además, ha dicho que “para salir de la crisis no es necesario que se produzca ninguna fractura social en ese modelo que tenemos consolidado desde hace ya muchos años”.
Villalobos ha explicado que el mantenimiento y refuerzo de la atención a la ciudadanía es el objetivo de la política social de la Diputación, así como mantener los puestos de trabajo en los diferentes programas contemplados en el Plan. Unos programas que acumulan unas actuaciones y objetivos que desembocan en beneficiarios y empleo.
Un total de 5.677 son los empleos que el Plan de Cohesión Social e Igualdad generará para este año, de los que 5.221 serán indirectos y 456 empleos directos.
Así, por ejemplo, la Red de Servicios Sociales Comunitarios, de la que se benefician miles de ciudadanos en la provincia, da trabajo a 532 profesionales de los departamentos de servicios sociales de los municipios sevillanos, una fuente generadora de empleo directo en toda la provincia. De esta forma, para el mantenimiento y consolidación de la estructura básica de prestación de derechos sociales en los pueblos el Plan destina 12,3 millones de euros.
Dependencia, mayores y discapacidad
Para la aplicación de las prestaciones derivadas de la Ley de Dependencia el Plan destina 17,3 millones de euros. Los servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) proporcionan trabajo a más de 2.841 personas entre auxiliares de ayuda a domicilio, trabajadores sociales, educadores, psicólogos o auxiliares administrativos que desarrollan su labor en los servicios sociales municipales, que hacen posible atender a alrededor de 3.500 personas en la provincia.
Además, la Diputación cuenta con centros residenciales para personas mayores y/o discapacitadas que ya no pueden valerse en su medio habitual. En las tres residencias de mayores propias –San Ramón, Cazalla de la Sierra y Marchena-, los dos centros para discapacitados y en la unidad de estancias diurnas especializadas en pacientes de Alzheimer trabajan unos 200 profesionales.
La discapacidad, el cuidado, atención y dinamización hacia los mayores son prioridades para la Diputación, de ahí que trabaja con programas que implican a las personas mayores, como por ejemplo los Talleres de Apoyo a Abuelas/os Cuidadoras, del que en la última edición se beneficiaron unas 800 abuelas en los 40 talleres que se realizaron. Para este año el Programa realizará 202 contratos de profesionales.
Una mirada de género
Por otra parte, la diputada responsable del Área de Cohesión Social e Igualdad, Lidia Ferrera, ha manifestado que el Plan impregna de manera transversal con las Áreas de la Diputación políticas de igualdad con programas bajo una mirada de género. Algo más de 1,4 millones de euros para llevar a cabo un abanico de programas para la provincia.
Entre ellos, el programa INSERTA, que prevé para este año la contratación de unas 40 mujeres (entre 2008 y 2011 unas 150 mujeres con dificultades para encontrar trabajo consiguieron empleo); Actividades Empresariales de la Mujer, un programa que llegará a unas 200 personas y a unas 5.000 mediante los convenios que se mantendrán con las diferentes asociaciones empresariales.
Por otra parte, los Puntos de Información a la Mujer (PIM) se consolidarán en 2012 con la contratación de 67 profesionales. Mujeres y población en general son los beneficiarios de los PIM junto al programa de Asesoramiento Municipal en Igualdad.
La Diputación continuará trabajando para la Prevención de la Violencia de Género mediante asesoramiento y con campañas dirigidas a toda la población sevillana.
Otros capítulos del Plan
Para la Atención a las Drogodependencias y Adicciones, Villalobos ha explicado que la Diputación cuenta con 29 centros en la provincia de Sevilla, además de los servicios en Centros Penitenciarios, en los que desarrollan su labor un total de 143 profesionales. De este servicio se beneficiarán alrededor de 14.500 usuarios con un presupuesto de 3,7 millones de euros.
Otro capítulo del Plan –como ha dicho el mandatario provincial- lo constituye el Programa de Desarrollo Local en Zonas Vulnerables, con el que la Diputación trabaja en aquellas barriadas de los municipios con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, tanto a nivel económico, social y formativo, como educacional, entre otros.
Para su consecución se elaboran planes de intervención que, de forma integral y coordinada con los agentes implicados (ayuntamientos, asociaciones, vecindad), establecen las actuaciones en cada zona teniendo en cuenta sus necesidades específicas.
Así, desde sus diferentes programas (Mediación, Andalucía Orienta en Zonas, Planes de Accesibilidad, Experiencias Profesionales para el Empleo o la intervención del PFOEA en zonas vulnerables con un presupuesto en total de 1,4 millones de euros se llevarán a cabo los diferentes proyectos y se mantendrán contratos que beneficiarán a unos 1.300 profesionales.
Inmigrantes, temporeros y gitanos
Según el presidente de la Diputación, el Plan prestará asistencia técnica a los municipios que tienen las competencias municipales en grupos de personas con necesidades especiales, como son los inmigrantes, temporeros y gitanos.
A estos colectivos el Plan destina un total de 717.216 euros y algo más de 80 profesionales les atenderán en la provincia.
Para finalizar, y con la aportación de todos estas cifras, el presidente de la Diputación, Rodríguez Villalobos, ha afirmado que las políticas sociales “son un pilar fundamental para la ciudadanía, que nos mira con atención y pide lo mejor de nosotros; razón de peso para seguir reclamando un Estado de Bienestar fuerte y con cohesión social porque apoya a las familias y genera igualdad de oportunidades”.
Además, ha destacado que en la situación de crisis actual, “los servicios sociales y la Ley de Dependencia se configuran como una inversión para el empleo”.