El Plan Bahía Competitiva moviliza más de1.200 millones de inversión privada

El Plan para la Mejora de la Competitividad y el Desarrollo de la Bahía de Cádiz 2007-2013 ha generado, desde su puesta en marcha, una inversión industrial superior a los 1.208 millones de euros contando con incentivos públicos que han superado los 307 millones de euros. Estas ayudas proceden, por un lado, del Gobierno central, a través de la Orden de Reindustrialización (190 millones), y, por otro, de la Junta de Andalucía mediante la Orden de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (116 millones).
 
Éste es el balance que ha hecho en la provincia gaditana el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien ha destacado las cifras positivas que ha arrojado esta ‘hoja de ruta’ en sus dos primeros años, subrayando los más de 3.000 empleos creados desde 2007.
 
El consejero, que ha presidido la comisión de seguimiento del Plan en la que han estado presentes representantes sindicales y empresariales, ha subrayado el apoyo económico, tanto nacional como regional, que han recibido las iniciativas empresariales que se han ubicado en esta zona o que proyectan instalarse a corto y medio plazo.
 
A este respecto, Soler ha citado proyectos como los de Sadiel Desarrollo de Sistemas, Grupo Aurantia, Alestis Aeroespace o Terrasun, que ya han comenzado a generar riqueza y puestos de trabajo en la zona.
 
En primer lugar, Sadiel Desarrollo de Sistemas, compañía especializada en servicios de ingeniería de software y filial del grupo Sadiel tiene en la actualidad una plantilla de 185 personas y prevé para este año crear entre 30 a 40 puestos de trabajo. Ubicada en el enclave de El Puerto de Santa María del Parque Tecnológico TecnoBahía, su inversión ha ascendido a 1,5 millones de euros.
 
En cuanto a Alestis Aeroespace, la firma aeronáutica ya ha iniciado la construcción de su planta de montaje en el enclave de El Trocadero (Puerto Real) del Parque Tecnológico TecnoBahía, imprescindible para atender su actual cartera de pedidos, y cuya finalización está prevista para el primer trimestre de este año. Su puesta en marcha supondrá una inversión total de casi 83 millones de euros.
 
Por su parte, los proyectos del Grupo Aurantia (a través de sus filiales Gadir Solar y Celulosa Investment) siguen su curso. Gadir Solar, dedicada a la fabricación de paneles solares, ha invertido 94 millones en sus instalaciones en el polígono industrial El Trocadero (Puerto Real) y cuenta con 201 trabajadores. En breve empezarán a producir en serie los paneles fotovoltaicos.
 
Por otro lado, se mantiene el proyecto de Celulosa Investment para la producción de microalgas en Jerez de la Frontera, que cuenta con una inversión de 49,6 millones y alrededor de 15 trabajadores.
 
Además, Componentes Nanotecnológicos Industriales continúa con su proyecto para la fabricación de aparatos de calefacción mediante infrarrojos en una nueva planta en Puerto Real, que supondrá una inversión de 6,34 millones de euros y la creación de 109 empleos.
 
Por otra parte, Terrasun tiene en ejecución la primera fase de su proyecto en el Parque Tecnológico TecnoBahía, una planta piloto de producción de concentradores solares holográficos para aplicaciones fotovoltaicas con una inversión inicial de 1,6 millones. En términos de empleo, prevé crear 26 puestos de trabajo en esta primera fase.
 
Finalmente, la empresa Génesis Solar y Aeroblade mantienen su compromiso de instalarse en la Bahía, aunque la actual coyuntura económica ha modificado sus previsiones iniciales. La primera, Génesis Solar, con un proyecto de energía renovable fotovoltaica, tiene una inversión de 148 millones, mientras que la fábrica de palas para aerogeneradores de Aeroblade moviliza una inversión de 53 millones de euros.
 
Nuevos proyectos empresariales
Además de estas iniciativas empresariales que ya están en funcionamiento, en diferente fase cada una de ellas, existen alrededor de una decena de proyectos que, o bien ya han iniciado gestiones para su implantación en la Bahía, o estudian su instalación en la zona.
A estos proyectos se les ha facilitado ofertas sobre suelo y líneas de ayuda, además de diferentes trámites con otras administraciones, y pertenecen a sectores estratégicos como el de las energías renovables, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la acuicultura o el de la piedra.
 
Igualmente, el consejero ha mencionado el importante número de proyectos presentados a la convocatoria del Programa de Ayudas a la Reindustrialización para este año, que suman 140 iniciativas, con una inversión de más de 630 millones de euros y la previsión de crear casi 1.600 nuevos empleos.
 
Colaboración con agentes económicos y sociales
El titular de Innovación también ha abordado, en la comisión de seguimiento, los acuerdos que, en el marco de este documento, han adoptado con agentes económicos y sociales, una colaboración necesaria cuyo objetivo es aumentar la competitividad de la Bahía.
 
Así, ha analizado los convenios suscritos con la Confederación de Empresarios de Cádiz y con las organizaciones sindicales, en virtud de los cuales se está elaborando una guía de recursos como instrumento de arrastre para la captación de nuevas empresas, y un estudio sobre la realidad de la situación de la responsabilidad social corporativa de las empresas de la Bahía.
 
De la misma forma, el consejero también ha destacado el reciente acuerdo entre la Agencia IDEA y la Agencia Andaluza de Puertos de Andalucía para realizar un estudio del triángulo Algeciras-Cádiz-Jerez, con objeto de reforzar sus potencialidades logísticas.
 
Por lo que respecta a la colaboración universitaria, el consejero ha asegurado que se continúa trabajando con la Universidad de Cádiz en la ampliación y mejora de las infraestructuras docentes, en el fomento de la I+D+i, en programas de desarrollo de investigación o en la dotación de instalaciones científicas, entre otros.
 
Actuaciones 2008-09
Igualmente, el consejero de Innovación ha informado de las actuaciones puestas en marcha en los dos primeros años del Plan y que se han basado en el desarrollo de estrategias de refuerzo de la competitividad para las aglomeraciones productivas especializadas y de planes estratégicos de los sectores metalmecánico y de los productos y transformados de la mar.
 
A ello hay que sumar el programa ‘Tractor’, actualmente en ejecución, y cuyo objetivo es fomentar las relaciones económicas entre las grandes empresas industriales de Andalucía y las pymes industriales y de servicio de la Bahía de Cádiz.
 
De la misma forma, se está trabajando en la formulación de una estrategia para la zona, materializada en un plan de actuación, que potencie el desarrollo económico a través de la adopción de una cultura de la innovación por parte de los agentes implicados.
 
Medidas para 2010
Por otro lado, Soler ha dado a conocer las diferentes actuaciones que se pondrán en marcha en este 2010 y que se encaminarán a desarrollar nuevas ventajas competitivas y a transferir y trasladar el conocimiento a las empresas, con el objetivo final de seguir trabajando en la captación de nuevas empresas innovadoras.
 
Una de las iniciativas más importantes proyectadas para este año es la ejecución del ‘Plan Estratégico de I+D+i’, cuyo objetivo es diseñar, desarrollar y evaluar el sistema de innovación de la Bahía. Para ello se han definido siete áreas estratégicas: ampliación y diversificación de mercados, agilidad de la administración y financiación de I+D+i, colaboración con la universidad, desarrollo de personas, procesos productivos, organización y gestión empresarial e infraestructuras.
 
Soler ha detallado los programas que forman este plan y que se denominan BAHI+D, COMPETIBAHIA, BAHIA STAGE y PLANIGESTION BAHIA. Para empezar BAHIA+D, es un programa de animación de I+D+i para promover la realización de proyectos de I+D+i entre las empresas de la Bahía de Cádiz, localizando aquellas que necesiten de investigación especifica. Este programa se realizará de acuerdo con la Universidad.
 
Por su parte, COMPETIBAHIA incrementará la eficiencia y competitividad empresarial mediante la mejora simultánea del coste del producto, tiempo de respuesta, calidad, eliminación de stock. Este programa incorporará a las firmas una sistemática que le permita analizar sus sistemas productivos para optimizar sus recursos.
 
En relación a BAHIA STAGE, su objetivo es profesionalizar 50 pequeñas industrias familiares mediante la incorporación de titulados que faciliten la introducción en la empresa de nuevos modelos de gestión empresarial y de gestión de I+D+i. También se encargará de cualificar a 50 desempleados con perfil técnico (jóvenes recién titulados) para su actuación como gestores de áreas básicas de la organización y como gestores de innovación.
 
Finalmente, PLANIGESTION BAHIA consiste en un programa de asesoramiento para el establecimiento de estrategias a seguir, basándose en un análisis interno (ventajas Competitivas y potencialidades de la empresa ) y externo ( situación del sector y previsión a corto y medio plazo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo