El PITA abre los ‘Café con Ciencia y mucha Innovación’ con Jorge García
El Parque Científico Tecnológico de Almería dio ayer el pistoletazo de salida a la iniciativa ‘Café con Ciencia y mucha Innovación’, en la que participan emprendedores de la tecnópolis y estudiantes de la Universidad de Almería (UAL) y que tiene como objetivo promover el emprendimiento entre los universitarios. El director general del parque, Alfredo Sánchez, ha dado la bienvenida a los alumnos de la UAL, la mayoría estudiantes de quinto curso de LADE, y ha acompañado al emprendedor y gerente de la empresa instalada en el PITA Exceso Group, Jorge García.
La dinámica de esta iniciativa consiste en reunir a emprendedores que han hecho realidad su idea de negocio y han montado su propia empresa, con estudiantes universitarios de disciplinas científicas, para contarles su experiencia en materia de innovación y emprendimiento, así como su día a día en el trabajo y sus aficiones. En cada microencuentro, participa un empresario y 10 estudiantes de la Universidad de Almería acompañados de un profesor. Jorge García, emprendedor y gerente de Exceso Group, empresa dedicada a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación instalada en el PITA desde hace siete meses, ha sido el encargado de abrir las sesiones que se celebrarán hasta el mes de abril.
En total, el PITA celebrará seis cafés-microencuentros, en los que participarán otros tantos empresarios y 60 estudiantes. En concreto, los empresarios que protagonizarán los encuentros son Jorge García, gerente de Exceso Group; Diego Martínez Iglesias, gerente de Geomineral, del sector industrial e Informática; Alfredo Sánchez-Gimeno, gerente de Cadia, empresa de ingeniería y consultoría; Francisco Bermúdez, de Zayin, empresa de la Biotecnología y la Agroalimentación; Luis Yebra, investigador del CIEMAT y uno de los socios fundadores de la empresa Aunergy; y Sergio Domínguez, gerente de Decisiones Geoconstructivas, empresa de ingeniería y también consultoría.
‘Café con Ciencia y mucha Innovación’ es un proyecto puesto en marcha por la Fundación Descubre en colaboración con la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), las universidades públicas de la Comunidad Autónoma y la Agencia IDEA, y financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y que se desarrollará en las tecnópolis andaluzas.
La finalidad es promover la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios y el intercambio de ideas, todo ello basado en un formato ágil y cercano, en el que las preguntas y respuestas marcan el desarrollo de la jornada, ya que los estudiantes cuentan previamente con información de la actividad que desarrollan los emprendedores que han puesto en marcha, en muchos casos, empresas de base tecnológica (EBTs) y spin-off universitarias.
En el acto de presentación del primer café celebrado hoy en el PITA Alfredo Sánchez ha tenido unas cariñosas palabras hacia los estudiantes: “Si la finalidad que pretendemos, que es promover la cultura emprendedora, se consigue, me atrevería a decir que quizá muchos de vosotros acabéis trabajando en el PITA con vuestra propia empresa. Debéis entender el Parque Científico-Tecnológico de Almería como un lugar que aspira a ser el gran centro de negocios de Almería en un enclave privilegiado y óptimo para promover la I+D+I”, ha señalado.
De lo general a lo particular
El emprendedor Jorge García ha arrancado su intervención haciendo una revisión de la situación actual y advirtiendo de que, en el contexto de crisis, emprender es “casi” la única opción. “Esto puede tener unas ventajas y también unos inconvenientes, ya que la mayoría de los proyectos no se derivan de algo previo. Y eso es importante a la hora de emprender un negocio porque en ello puede estar el éxito o el fracaso”, ha apuntado. Partiendo del contexto en el que estamos Jorge García ha reflexionado sobre cuáles son las oportunidades de negocio. “Crear I+D+i por I+D+i es un error. Debes crear I+D+i bajo demanda. Debes contrastar con el mercado su aplicación o investigar si cubre una necesidad. Eso es vital. Los modelos de negocio vía subvención son un error del pasado. La ayuda eres tú mismo y como tú mismo puedes generarte aquello que necesitas”, ha planteado.
García, que dirige la empresa Exceso dedicada al desarrollo de tecnología en el PITA, ha insistido a lo largo del café en la importancia de que los jóvenes tomen el relevo laboral en la sociedad para acabar con los modelos cortoplacistas. “Si los jóvenes no asumimos nuestra responsabilidad como motores de la sociedad y de un nuevo modelo nadie lo va a hacer”, ha señalado.
Para concluir su intervención el joven emprendedor ha desgranado algunos de los servicios de Exceso pensados para las pequeñas y medianas empresas, como la ‘XCloudpyme’, un conjunto de aplicaciones tecnológicas ‘cloud’ cuyo competitivo precio la hace asequible a cualquiera, además de poder ser distribuida internacionalmente. García ha invitado a los asistentes a la presentación oficial de la ‘XCloudpyme’, que tendrá lugar el próximo día 22 en la Cámara de Comercio.
El proyecto de ‘Café con Ciencia y Mucha Innovación’ culminará con la organización de una jornada final sobre emprendimiento, en la que, una vez celebrados todos los microencuentros, se reunirán de nuevo todos los participantes.
“Café con Ciencia y mucha Innovación” es una iniciativa de trabajo conjunto entre diferentes entidades e instituciones regionales en materia de divulgación y difusión de la innovación, lo que permite crear sinergias entre ellas. Así, en este proyecto participan la Fundación Descubre; la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía; la Agencia IDEA; el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) (Almería); el Parque Tecnológico TecnoBahía (Cádiz); el Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez (PTA Jerez); el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 (Córdoba); el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) (Granada); el Parque Científico Tecnológico de Huelva (PCTH) (Huelva); Geolit, Parque Científico y Tecnológico (Jaén); el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) (Málaga); el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) (Sevilla); el Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme (Dos Hermanas, Sevilla); el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis (Sevilla); y las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.