El peso de la mujer autónoma ha aumentado continuamente durante 60 meses seguidos

Recurso. Mujer maletín

Madrid. Ante la celebración, mañana jueves, 8 de marzo, del Día de la Mujer Trabajadora, la Federación  de Organizaciones de Profesionales, Autónomos  y Emprendedores (FOPAE) ha realizado un análisis de la evolución de la situación de las mujeres autónomas, según datos de la Seguridad Social, en los últimos cinco años (desde enero de 2007, hasta enero de 2012).
 
FOPAE señala que el total de mujeres registradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) es de 1.042.528, el 34,23% del total de autónomos registrados en enero de 2012. Así, el peso de la mujer dentro del colectivo llega al porcentaje más alto alcanzado en los últimos cinco años, sin una sola pausa de crecimiento durante más de 60 meses -5 años-.
 
Ellas son quienes más han resistido la crisis económica durante estos últimos cinco años, según señala FOPAE. Mientras que el número total de varones autónomos descendió en casi 45.000 emprendedores durante este lustro (-2.11%), el número total de mujeres autónomas registra un aumento de 67.364 autónomas (+7%), comparando enero de 2007 y el mismo mes de 2012.
 
 alicia (42.2%) y Asturias (41.3%) son las comunidades que cuentan con mayor peso de autónomas dentro del colectivo, superando el 40% de representación de mujeres dentro de los autónomos. Por el contrario, Melilla (27.6%), Castilla-La Mancha (28.35%) y Extremadura (30.56%) son las comunidades autónomas con menor porcentaje de mujeres dentro del sector autónomo. Así, Lugo es la ciudad con más porcentaje de autónomas: de cada diez autónomos, cuatro son mujeres; por el contrario, en Soria, solamente dos de cada diez autónomos, son mujeres.
 
Según una encuesta propia, FOPAE señala que nueve de cada diez socias (88.8%), tienen a su cargo, al menos, un asalariado. De esta manera, además del aumento sostenido de autónomas, la generación de empleo que promueven las mujeres es mayor al 83.8% de los hombres, que, en la misma encuesta, responden tener, al menos, una persona a su cargo. Sin embargo, en cuanto a las previsiones para 2012, el mismo número de hombres y de mujeres señalan que no tienen previsto contratar, -ocho de cada diez autónomos-. En palabras del presidente de FOPAE, Camilo Abiétar, “la falta de contratación, sin distinción de género, es un dato poco alentador pero, afortunadamente, reversible. La aplicación de medidas adecuadas por parte de la Administración permitirá alivio a la asfixia económica que vive el colectivo; así, los profesionales por cuenta propia dejarán de preocuparse por sobrevivir a la crisis y podrán pensar en la generación de empleo”.
 
El presidente nacional de FOPAE, Camilo Abiétar, ha incidido en la importancia de las mujeres autónomas para el colectivo. En este sentido ha señalado, “celebramos junto a las mujeres autónomas su constancia para resistir a la crisis. Los datos evidencian que, justo desde 2007, casi coincidente con el inicio de la crisis, las autónomas se iniciaron en el autoempleo como escape laboral, y han mantenido constantemente el pulso durante el último lustro, llegando a sostener el colectivo autónomo y a impulsar a los autónomos varones. Ellas han demostrado la fortaleza del colectivo y deben ver cómo su apuesta por el autoempleo se ve respaldada. De esta manera, solicitamos a la Administración medidas especificas para el colectivo de mujeres autónomas que se encuentra luchando contra la mala situación económica”.
 
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos  y Emprendedores (FOPAE) es una organización sin ánimo de lucro que tiene como misión representar, defender y promover los derechos de los microempresarios, profesionales y autónomos de España ante Instituciones Públicas y Privadas. OPA representa a más de 227.000 autónomos.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo