El paro sube en Andalucía en 54.100 personas durante el tercer trimestre de 2011
El paro subió en Andalucía en 54.100 personas (4,59%) durante el tercer trimestre de 2011, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Con este dato la tasa de desempleo se sitúa en el 30,93% y la cifra total de parados en 1.232.900. En el conjunto de España el número de parados aumentó en 144.700 personas (2,99%). En términos interanuales se produce en la comunidad autónoma un aumento del desempleo de 103.400 personas (9,15%) respecto al tercer trimestre de 2010.
El paro aumentó en el último trimestre en los sectores de los servicios (14.100 personas), la construcción (12.900), la industria (1.800) y, sobre todo, en el colectivo de desempleados que se incorporan al mercado de trabajo (26.300), es decir, quienes buscan su primer empleo o dejaron su puesto de trabajo hace más de un año. Por el contrario, el paro desciende en la agricultura, con 800 personas menos.
Por sexos, y en relación con el trimestre anterior, el desempleo creció un 4,03% entre los hombres y un 5,22% en las mujeres. En términos interanuales estas variaciones son, respectivamente, del 8,57% y el 9,81%.
El paro aumentó en todas las provincias salvo en Córdoba, donde se registra un descenso del 0,16%. El mayor aumento relativo se produce en Huelva (20,88%), seguida de Sevilla y Jaén (7,47% en ambos casos), Granada (4,18%), Almería (2,76%), Málaga (2,41%) y Cádiz (1,27%). En términos interanuales, el desempleo bajó en la provincia de Granada (-1,82%), mientras que subió en el resto: 26,67%, en Almería; 16,75%, en Jaén; 13,17%, en Huelva; 8,62%, en Cádiz; 8,31%, en Córdoba; 7,2%, en Sevilla; y 6,87%, en Málaga.
En el último trimestre se aprecia un crecimiento de la población activa en Andalucía de 18.000 personas, un 0,45% más, hasta llegar a los 3.985.700 activos. En términos interanuales el crecimiento es de 29.400 (0,74%).
Ocupación
Respecto a la ocupación, la comunidad registró en los últimos tres meses un descenso de 36.154 personas (-1,29%); mientras que en comparación interanual es de un 2,62%. Por sectores se observa un crecimiento en la industria (3.200 nuevos ocupados) y los servicios (16.400). Por el contrario, disminuye en la agricultura y pesca (-41.900) y la construcción (-13.400).
Por sexos, la ocupación baja más en el colectivo femenino (-1,56%) que en el masculino (-1,09%). Respecto al mismo trimestre del año pasado, el mayor descenso se produce entre los hombres (-3,64%), mientras que en las mujeres baja un 1,18%.
La creación de empleo se produjo en el tercer trimestre de 2011 en tres provincias andaluzas: Cádiz (2,56%), Málaga (1,64%) y Almería (1,47%); mientras que la población ocupada experimenta descensos en las otras cinco: Huelva (-11,33%), Sevilla (-3,44%), Córdoba (-3,02%), Jaén (-2,45%) y Granada (-0,21%).
En el último año Granada y Sevilla registran un crecimiento de la población ocupada, con un 1,7% y un 0,98%, respectivamente. En el resto de las provincias desciende, encabezadas por la de Almería (-13,02%) y seguida de Jaén (-6,02%), Córdoba (-4,41%), Huelva (-3,88%), Málaga (-2,6%) y Cádiz (-1,41%).