El paro en España crece cuatro veces más que en la zona euro
La tasa de paro de la eurozona aumentó una décima en agosto, hasta el 9,6%, su mayor nivel en 10 años. En España creció cuatro décimas, hasta el 18,9%, y sigue liderando la clasificación de los países de la eurozona con mayor desempleo, seguida por Letonia (18,3%).
El desempleo aumentó una décima en la zona del euro el pasado agosto hasta el 9,6%, la tasa más elevada desde marzo de 1999, mientras que España sigue en cabeza de toda la UE con una tasa del 18,9%, cuatro décimas más que en julio, según informó este jueves Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
En el conjunto de la Unión Europea el aumento fue también de una décima, por lo que el índice de desempleo se situó en el 9,1%, el peor dato desde marzo de 2004.
España se mantuvo como país comunitario con más paro, con el 18,9% de sus trabajadores activos desempleados, frente al 18,5% registrado en julio. Sigue liderando la clasificación de los países de la eurozona con mayor desempleo, seguida por Letonia (18,3%). En el lado opuesto, los países con menores tasas de desempleo de la zona euro en agosto son Países Bajos (3,5%) y Austria (4,7%).