El paro aumenta en 15.000 personas en mayo

Nuevo récord histórico de desempleo tras los más de 100.000 parados contabilizados en febrero. El paro aumentó este pasado mayo en 15.058 personas, su mayor incremento de la historia y el primero desde 1979. Los anteriores meses de mayo en los que aumentó el paro fueron 1971, 1975, 1976, 1977 y 1979, según la metodología de aquella época. Desde enero de 1984 hasta hoy se han utilizado otros dos métodos. El primero se aplicó hasta 1997, y desde aquel año se ha utilizado el actual, aunque el periodo 1997-2005 fue reconstruido por el Inem con el sistema moderno.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El paro registrado aumentó en mayo un 0,6% respecto al mes anterior, de modo que el número total de desempleados sumó 2.353.575, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. El pasado año, el desempleo se redujo en 49.893 parados respecto al mes anterior. Desde esa fecha, el paro se ha incrementado en 380.344 personas, un 19,2% más. Este aumento de mayo es además el segundo consecutivo tras el de abril, mes en el que creció también por primera vez desde 1996 al incrementarse en 37.542 personas, un 1,6% más que en marzo. A pesar de ser el mayor incremento de este mes en más de cuarenta años, el ministerio de Trabajo asegura que «el incremento es la mitad del que se produjo el pasado mes de abril» y que «es compatible» el dato de mayo con el aumento de la población activa (651.000 personas) y de ocupadas (330.000), según los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre. La construcción es el principal sector en generar desempleo. En este negocio el número de parados aumentó en 15.491 personas, un 4,6%, seguido de Industria (2.553, un 0,8% más) y en el colectivo sin empleo anterior (707, un 0,3%). Por el contrario, el paro se moderó ligeramente en el sector servicios (3.613, un 0,2% menos) y la agricultura (80, un 0,1% menos). Del incremento del desempleo en 380.344 personas total registrado desde el pasado año, 275.922 parados son varones, cuyo aumento interanual ha sido del 37,9%, mientras que 104.422 mujeres, con un crecimiento del 8,4% de desempleadas. El colectivo extranjero es uno de los más afectados por la ralentización de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la economía. El paro aumentó en él en 2.761 personas en mayo, hasta las 248.827 personas, por lo que su aumento desde el mismo mes del pasado año ha sido del 67,2% (100.035 desempleados más). El paro aumentó en ocho comunidades autónomas y se redujo en nueve. Las subidas fueron lideradas por la Comunidad Valenciana (6.616 desempleados) y Cataluña (5.885). Por contra, se redujo en Islas Baleares (-4.794), Galicia (-2.970) y País Vasco (-1.694).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo