El Parlamento Europeo aprueba un informe para instar a que todos los Estados miembros refuercen la lucha contra el maltrato a las mujeres
El Parlamento Europeo ha aprobado en la sesión plenaria que se celebra esta semana en Estrasburgo un informe que insta a todos los Estados miembros que refuercen la lucha contra la violencia de genero. La eurodiputada del PP Teresa Jiménez-Becerril, una de las parlamentarias que han participado en la elaboración de esta iniciativa, ha ofrecido hoy una rueda de prensa en Estrasburgo junto a las participantes en la redacción del informe aprobado en la Eurocámara, en la que ha mostrado su satisfacción por el paso dado a nivel comunitario para acabar con esta lacra y ha aprovechado para denunciar una vez más ante el pleno que aún no se está haciendo lo suficiente en esta materia.
Según este informe, todos los Estados miembros deben reconocer estos delitos, incluidos los que se producen dentro del matrimonio y en relaciones íntimas informales, y asegurar que este tipo de ataques tienen una persecución inmediata. Además, se debe rechazar cualquier atenuante por referencias a tradiciones culturales o religiosas, incluidos los llamados crímenes de honor y la mutilación genital femenina.
Los Estados deben establecer, según el documento aprobado por el Parlamento Europeo, leyes que garanticen a las mujeres inmigrantes el derecho de tener sus propios pasaportes y permisos de residencia, y perseguir como un delito la retirada de esos documentos que a veces se produce por parte de las parejas.
Además, la Eurocámara pide un estándar mínimo para asegurar que las víctimas tienen apoyo legal, y que existen centros con expertos para ayudar a las víctimas.
Teresa Jiménez-Becerril ha recalcado que su prioridad sigue siendo denunciar y combatir la violencia contra las mujeres y recordar este drama cuantas veces sea necesario en el Parlamento Europeo. “Debo decir que no solo no me canso de ello, sino que considero imprescindible seguir hablando públicamente de esta violación de los derechos humanos, ya que no hay ninguna causa que se pueda defender sin una caja de resonancia y este Parlamento es el mejor altavoz que tengo a disposición para defender a todas esas mujeres que sufren diariamente maltrato y que necesitan de nosotros, los legisladores, para que forcemos a los Estados a castigar a los agresores de acuerdo con la gravedad del delito y a ayudar a las víctimas”, ha señalado.
En este sentido, y tras recordar que los niños también son víctimas de esta situación, ha reclamado un mayor compromiso en la lucha contra la violencia sexual. En este sentido, apunta que “es necesario seguir insistiendo una y otra vez para proteger a las víctimas, como ya hicimos en la Orden Europea de Protección de Víctimas de la que fui ponente y que espero que sea una realidad lo antes posible”.
“Lo primero es no callar y lo segundo ponerse a trabajar ya que aunque llevamos décadas hablando de violencia de género no hemos sido capaces de reducir el número de muertes. Algo estamos haciendo mal y por tanto es hora de olvidarse de la demagogia y de pasar de las palabras a los hechos, proporcionando más ayuda real, aplicando la legislación necesaria para que las mujeres puedan vivir con dignidad y seguridad. Que sepan todas las víctimas que aquí estaré siempre para seguir prestándoles mi voz hasta que entre todos logremos derrotar a este terrible enemigo que acaba tristemente con la vida de tantos inocentes”, ha añadido la eurodiputada, que concluyó su exposición expresando un “basta ya” que pidió también al resto de parlamentarios.