El pago de la morosidad pública aliviará la situación de dos de cada cinco autónomos
Madrid. La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (FOPAE) celebra la remisión a las Cortes Generales de un Proyecto de Ley Orgánica y un Real Decreto Ley para posibilitar la creación del mecanismo de financiación a entidades locales para el pago a proveedores, a la vez que reclama que los mecanismos de financiación se aprueben lo antes posible. Ante la medida aprobada hoy, FOPAE considera que “atajar la morosidad, una de las mayores lacras para el colectivo, es un mecanismo para que la liquidez llegue al bolsillo de los profesionales por cuenta propia”, según señaló el presidente de FOPAE, Camilo Abiétar.
Por este motivo, al conocer que el mecanimo de financiación se aprobará en las próximas semanas, FOPAE confía en que no se produzcan más demoras e insiste en la necesidad de determinar un mecanismo ágil de pago con dos variables esenciales: primero, una calendarización, priorizando el vencimiento de las facturas -desde hace dos años, las Administraciones Públicas tienen obligación de pagar en un plazo máximo de 50 días, plazo que en la actualidad no se cumple-; y, segundo, una metodología eficaz que no aumente trabas en trámites innecesarios, sino, por el contrario, sean pocos y efectivos los pasos para el cobro de las facturas.
Según una encuesta propia de FOPAE, el 51% de los socios de la federación sufren de cualquier tipo de morosidad. Aunque la mayor parte de la morosidad es privada (30%), dos de cada cinco autónomos sufren morosidad pública o mixta (21%), y son quienes se verán aliviados con el nuevo sistema de pago a proveedores de las instituciones públicas.
Además, de la misma encuesta de FOPAE se desprende que, de aquellos socios que padecen de morosidad, cuatro de cada cinco no tiene previsto contratar en este año. Por ende, si se alivia las deudas de las instituciones públicas con el colectivo, es muy probable que con liquidez, aumente la cantidad de pymes y autónomos que contratarán durante 2012. Hay que tener en cuenta que 33.051 profesionales autónomos, propiamente dicho, han dejado de contar con asalariados a su cargo, entre diciembre de 2010 (387.196), y diciembre de 2011 (354.145).
En palabras del presidente de FOPAE, Camilo Abiétar, “estamos viendo los frutos de una lucha continua y de reinvindicaciones constantes. La aprobación del pago total de la deuda pública permitirá a muchos subsanar las cuentas con las Administraciones y contar con liquidez. Así, poco a poco, abrirán el mercado a las contrataciones y, por ende, a la generación de empleo. Aún así, desde FOPAE, instamos al Gobierno a adoptar la “Ley del Emprendedor” que contenga todas estas normativas y otras especificas para el colectivo autónomo”.
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) es una organización sin ánimo de lucro que tiene como misión representar, defender y promover los derechos de los microempresarios, profesionales y autónomos de España ante Instituciones Públicas y Privadas. OPA representa a más de 227.000 autónomos.