El PAEM de Cantabria, entre los 4 mejores de España
Un total de 282 usuarias, 330 demandas de asesoramiento, 267 proyectos atendidos con el resultado de 53 empresas creadas por mujeres han hecho del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) de la Cámara de Comercio de Cantabria el cuarto con mejores resultados de toda España en el primer semestre de 2011, sólo superado por los resultados de Sevilla, Ávila y Toledo.
El perfil de las mujeres que han pasado por el programa en el primer semestre del año es el de una mujer entre 25 y 45 años, que está en situación de desempleo inferior a un año (48,58%). En cuanto al nivel formativo, las universitarias con un 42,9% siguen siendo las más activas a la hora de crear su propia empresa.
El objetivo del PAEM es sensibilizar a las mujeres y su entorno hacia el autoempleo y la actividad empresarial. Es un instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres, ofreciéndoles instrumentos para que mejoren su competitividad, su modernización y el desarrollo de su negocio.
Renovación del convenio
La secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído y el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Manuel Teruel, han sido los encargados de firmar recientemente el convenio, por el que se renueva, un año más, el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM). La Secretaría de Estado de Igualdad y las Cámaras de Comercio dedicarán más de 2,5 millones de euros, en 2011, para apoyar a emprendedoras y empresarias, a través del programa, cofinanciado también por el Fondo Social Europeo.
En este nuevo convenio se aumentará el número de Cámaras de Comercio que dispondrán de gabinete presencial hasta alcanzar las 60, consiguiendo una implantación nacional con representación en todas las Comunidades Autónomas.
Por otro lado, la Secretaría de Estado y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, a través de la Fundación del Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (INCYDE), colaborarán con la realización de estudios e investigaciones en el ámbito de la empresa, la industria, el medio ambiente y la economía en el desarrollo empresarial especialmente en beneficio de los sectores menos favorecidos.
Además, y a través de un convenio específico, se creará un Observatorio de Emprendimiento Femenino que permita contar con datos de actividad emprendedora en cada sector económico desagregada por sexo y poder analizar así la situación específica de las mujeres empresarias.
Todas estas acciones suponen aproximadamente 2.545.000 euros al año y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo (69%), las propias Cámaras (10%) y la Secretaría de Estado de Igualdad (20%).
Qué es el programa PAEM
El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo, el Instituto de la Mujer y el Consejo Superior de Cámaras. Ofrece información y orientación a las emprendedoras. El programa tiene como objetivo básico sensibilizar a las mujeres y a su entorno hacia el autoempleo y la actividad empresarial y actuar como instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres.
En el marco del Programa PAEM, se ha desarrollado un servicio de asesoramiento empresarial a la mujer en Internet. A través de la página web www.e-empresarias.net, en menos de 48 horas se responden a cuestiones derivadas de la gestión empresarial, acercándolas, a su vez, a las nuevas tecnologías.
El servicio mantiene informadas a las usuarias a través de boletines, ofrece la posibilidad de participar en un foro de cooperación e intercambio de experiencias e informa sobre jornadas, ferias y actividades formativas. Otro de los servicios principales es que, a través de la página, las emprendedoras pueden obtener un autodiagnóstico básico para evaluar la viabilidad de su proyecto empresaria
El pasado año 2010 ayudó a crear en Cantabria 99 empresas y 4 puestos de trabajo asalariado. Por otra parte atendió a 443 usuarias que demandaron 537 asesoramientos y presentaron 416 nuevos proyectos. Desde la puesta en marcha del PAEM, en el año 2000, se han gestionado la creación de 20.000 nuevas empresas lideradas por mujeres a nivel nacional.