
El online dating no facilita las relaciones de pareja estables
Con más de 100.000 usuarios y unos 18 portales de citas solo en España, la «revolución» del amor por internet no ha parado de crecer, a pesar de que el propio sistema aleja las posibilidades de estabilidad, según analiza por San Valentín Francesc Núñez, sociólogo y director del programa de Humanidades de la UOC. «Los mercados del amor han cambiado muchísimo, pero hoy son más difíciles y es más doloroso buscar pareja. Hacerlo por internet implica hiperracionalizar el amor y puede resultar el enfrentamiento de nuestros intereses con nuestros deseos».
El experto de la UOC explica que antes las relaciones eran más estables, las pautas estaban más definidas, así como las expectativas, ya que la capacidad de elección era muchísimo menor, con lo que ellos y ellas se conformaban más fácilmente con lo que había. En cambio, la sociedad actual vive en el polo opuesto. «El cine, internet —profundiza— hacen que la imaginación eleve el umbral de nuestras aspiraciones (respecto a las posibles parejas), lo que propicia la experiencia de la decepción», para concluir que «la relación electrónica potencia la imaginación, la espera imaginativa y, muchas veces, la decepción».
Así, un campo tan amplio de elección, lejos de facilitar la estabilidad, la dificulta, al mismo tiempo que expectativas tan altas de felicidad en las relaciones de pareja hacen que a la mínima decepción, ellas o ellos opten por volver de nuevo a la búsqueda. Inevitablemente, el pensamiento de que «puede haber algo mejor» juega en contra de la renuncia, también inevitable, en las relaciones afectivas duraderas, hoy con peligro de naufragio a los quince años. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, durante 2011 las rupturas matrimoniales aumentaron un 0,3%, con un total de 110.651 disoluciones, a pesar de la crisis.
Bares, amigos e internet
Tentar a Cupido por internet hoy va camino de igualarse con las salidas a bares y las presentaciones vía amigos. Sin embargo, la racionalidad en la elección de la pareja mata la pasión y acelera la decepción, según este experto. «Con los portales desaparece el amor a primera vista, se pierde la pasión amorosa; queremos transformar el amor en una ciencia. Por otro lado, el modelo de “salud mental” ha penetrado en las relaciones personales y nos dicta patrones de relación. La realidad nos muestra que las técnicas de la elección por internet —y la racionalidad económica— no consiguen parejas ni más felices ni más estables».
Con internet, ¿dónde está el flechazo? Núñez señala la calculabilidad, los métodos hipercognitivos y racionales de elección de pareja como factores del poco alcance de las flechas de Cupido. Además, la sobreabundancia de parejas posibles (o potenciales) anima a una mayor introspección para establecer preferencias o reafirmar sentimientos, lo que obliga a mostrarse también como «producto».
El exceso de información de que disponemos y la elección racional que posibilitan los espacios electrónicos de relación social, el online dating, «nos incapacitan para tomar decisiones intuitivas, nos hacen idiotas racionales», según una de las tesis principales del libro Por qué duele el amor, de Eva Illouz, al que Francesc Núñez hace referencia.
Triunfar por San Valentín
Para triunfar por San Valentín, Francesc Núñez sugiere la renuncia como virtud intrínseca, junto al compromiso y la confianza en tu pareja. «¿Quién está dispuesto a renunciar? Hoy a la pareja se le exige propiciar una excelente relación sexual, una comprensión infinita, un compañerismo a prueba de días de lluvia… Todo en un solo paquete. Y esto no es solo difícil sino que puede resultar incompatible», dice el experto, quien puntualiza: «Las necesidades y expectativas de hombres y mujeres pueden estar muy alejadas». Sus recomendaciones para una relación estable pasan «porque los hombres se comprometan más, sepan reconocerles a ellas su valor y singularidad, y porque las mujeres respeten la demanda de autonomía de ellos, un margen de libertad que les permita sentirse independientes sin ser ignorados».
Núñez propone «hacer del azar necesidad» y, una vez se haya elegido, congelar el proceso de búsqueda. «Hay personas a quienes les cuesta hacerlo y sufren por no poder cerrar su campo de posibilidades viviendo en continua ansiedad en la búsqueda de la pareja ideal, que no existe. Hoy es más complicado sentirse satisfecho con la elección realizada. Internet te tienta, potencia el no conformarse e incrementa la adicción a nuevos comienzos que se convierten en dolorosos finales con la misma facilidad. Frenar el exceso de búsqueda es la mejor opción y la solución», asegura Núñez, quien apunta al consumismo de la utopía romántica como causa de las dificultades para que San Valentín y Cupido puedan lograr mejores resultados.