El Observatorio entrega los X Premios a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género con sede en el Consejo General del Poder Judicial ha entregado hoy los premios anuales a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género, que en su décima edición han sido concedidos a la Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales (FRA) y a la fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana.

La ceremonia de entrega, que ha tenido lugar en la sede del órgano de gobierno de los jueces, ha estado presidida por el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, y contará con la presencia del ministro de Justicia, Rafael Catalá; del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez; y de la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández.

Las instituciones que integran el Observatorio, que preside la vocal del CGPJ Ángeles Carmona y del que forman parte los Ministerios de Justicia, del Interior y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Fiscalía General del Estado, el Consejo General de la Abogacía Española y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia, acordaron por unanimidad el pasado 25 de junio otorgar los X Premios a la FRA y a Aldana.

La agencia europea, dirigida por el danés Morten Kjaerum, con sede en Viena y en funcionamiento desde 2007, tiene por objetivo asistir y asesorar a las instituciones de la Unión Europea y a los países miembros en materia de derechos fundamentales y su plasmación en la normativa comunitaria.

El pasado 5 de marzo, la FRA hizo público el estudio “Violencia contra las mujeres”, la primera encuesta europea sobre este asunto, que se realizó en los 28 Estados miembros de la Unión y se basó en 42.000 entrevistas personales a mujeres, con una media de 1.500 entrevistas por país.

Por su parte, la fiscal general y jefa del Ministerio Público de Guatemala, Thelma Aldana, se convirtió en 2009 en la primera mujer elegida magistrada de la Corte Suprema, que dos años después pasó a presidir. Entre sus logros figura la creación de tribunales especializados en violencia de género.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha destacado hoy, durante la entrega de los premios, las iniciativas en las que trabaja el Ministerio de Justicia para contribuir a acabar con la lacra que supone cualquier comportamiento violento contra la mujer. El ministro se ha referido en primer lugar al reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita a las víctimas de la violencia de género.

La otra medida destacada por Catalá ha sido la elaboración del Estatuto de la Víctima. Entre las novedades que el texto incorpora figuran las medidas destinadas a evitar una segunda victimización de la mujer durante todo el procedimiento judicial, y, la más innovadora, la extensión de esa protección que se reconoce a la mujer a los menores que se encuentran en un entorno de violencia de género o doméstica, para garantizarles el acceso a los servicios de asistencia y apoyo, así como la adopción de medidas de protección para facilitar su íntegra recuperación. El ministro también mencionó la reforma del Código Penal para mejorar la persecución de estos delitos.

El ministro ha comenzado su intervención confesando que la asistencia a la entrega de premios con los que se reconoce la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género le provocaba sentimientos encontrados. Ha explicado que le causaba “cierta satisfacción comprobar cómo se ha consolidado una iniciativa que nació en 2002 fruto del compromiso conjunto del Consejo General del Poder Judicial, del antiguo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y del de Justicia”, en el que él era secretario de Estado. Y “preocupación” -ha añadido-, porque “si bien hemos avanzado mucho, todavía nos queda un largo camino por recorrer hasta erradicar toda violencia contra la mujer”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo