Los espectadores del Gran Teatro de Cáceres incrementan un 54,8%

El número de espectadores del Gran Teatro de Cáceres se ha incrementado en un 54,8% en las dos últimas anualidades, pasando de 107.706 en el ejercicio 2011 a 166.818 registrados hasta la fecha en 2013. Así lo ha destacado la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, tras la reunión del Consejo Rector del Consorcio Gran Teatro de Cáceres, celebrada esta tarde, en la que también ha defendido la solvencia de este Consorcio. Por otro lado, Nogales ha avanzado que el presupuesto previsto para el año 2014 se incrementa en torno al 30%, alcanzando los 961.000 euros.

La consejera de Educación y Cultura ha felicitado al equipo del Gran Teatro, «con Juan Pedro González a la cabeza», ya que «los datos avalan la buena gestión y el favor del público». Una felicitación a la que se han sumado tanto la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, como el presidente de la Diputación, Laureano León.

La consejera ha incidido en que «concluimos esta reunión con la satisfacción de cerrar un ejercicio en positivo, con más espectadores, más público y más presencia extremeña que en años anteriores.».

Trinidad Nogales también ha explicado que en la reunión se han aprobado las cuentas anuales y la liquidación del presupuesto del 2012. Un ejercicio que se cierra en positivo, con 42.000 euros de superávit. Un hecho significativo ya que el año anterior, en 2011, «este balance presentaba un patrimonio neto negativo cifrado en -62.000 euros», según ha indicado la consejera.

MEJORAS CON CARGO A LA LEY DE CRÉDITO EXTRAORDINARIO

Por otro lado, la consejera también ha informado que en el Gran Teatro se acometerán antes del 31 de diciembre tres obras de mejora con cargo a los fondos recientemente aprobados en la Ley de Crédito Extraordinario. La inversión en estas actuaciones asciende a 69.359 euros, siendo la más cuantiosa una intervención de 60.000 euros que prevé la reparación de filtraciones de agua subterráneas y exteriores (cubiertas), el arreglo de desperfectos en la fachada y varios trabajos de pintura. Además también está prevista la fabricación de tarimas para la actuación de las orquestas así como la instalación de una batería para condensadores.

Por otro lado, la buena gestión realizada, destaca la consejera, ha hecho posible acometer ciertas mejoras en el edificio a lo largo del ejercicio 2013. En este sentido, en la Sala 2 se ha mejorado la sonorización para que ésta pueda acoger cualquier tipo de espectáculo.

Además, se han realizado mejoras en la seguridad de la Sala Principal con la instalación de barandillas tanto en el anfiteatro como en la planta superior donde se encuentra la cabina y se ha mejorado las carteleras exteriores donde se publicita la programación.

INCREMENTO DE ESPECTÁCULOS

Respecto al número de espectáculos, el año 2012 se cerró con un total de 143, lo que supone un 34,7% respecto al ejercicio anterior. Esto es, 31 espectáculos más. También se aumentó en diez espectáculos más que en el ejercicio anterior la presencia extremeña.

El número de espectadores también se ha visto incrementado significativamente, pasando de 107.706 en el año 2011 a los 121.733 con los que se cerró el 2012. Estas cifras incluyen el Womad, el Festival de Teatro Clásico y espectadores que acuden a las salas del Gran Teatro. En este último apartado se ha registrado un incremento de 14.000 personas en 2012 respecto al 2011, pasando de 30.000 a 44.000 espectadores.

Y todo esto se ha conseguido, dice la consejera, en una etapa de recesión de público en la gran mayoría de teatros, por lo que esta labor tiene aún más mérito.

Esta tendencia de crecimiento se consolida en el año 2013, que aún no se ha cerrado. De hecho en el Festival Womad se registraron 100.000 espectadores y en el Festival de Teatro Clásico el doble de público que en ejercicios anteriores. Además, la previsión es que 2013 concluya con unos 60.000 asistentes a los distintos espectáculos programados en las salas del Gran Teatro.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo