El número de andaluzas usuarias de ordenador e internet crece un 12% desde 2007
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha inaugurado en Jaén la jornada ‘La mujer y las nuevas tecnologías’, organizada por el sindicato CSIF con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Durante el acto, se ha puesto de manifiesto que el 58% de las mujeres andaluzas es usuaria de ordenador y de internet, un 12% más que en 2007. No obstante, el número de hombres que utilizan estas nuevas tecnologías es mayor y se sitúa en el 64%.
En su intervención, la consejera ha apostado por la participación de las mujeres en la construcción de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, así como por favorecer su incorporación a las nuevas tecnologías.
En esta línea apunta tanto la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía como el I Plan Estratégico de Igualdad que la desarrolla, que inciden, además, en la formación y el apoyo económico y técnico a las asociaciones y empresas de mujeres para favorecer su utilización de las nuevas tecnologías. El objetivo de esta jornada es reflexionar y debatir sobre la situación de las mujeres y sus relaciones con las nuevas tecnologías. Para ello celebrará distintas conferencias como ‘Las nuevas tecnologías y los peligros para los menores’, o ‘Las mujeres y la ciencia’.
Mujeres sindicalistas
Por otra parte, también en Jaén, Micaela Navarro ha inaugurado el Sexto Encuentro de Mujeres Sindicalistas, organizado por UGT con motivo del 8 de marzo y que tiene como lema ‘Ni un paso atrás en la igualdad’. Durante el acto, Navarro ha rechazado cualquier tipo de discriminación laboral por razón de género y ha recordado las iniciativas que lleva a cabo la Junta de Andalucía para luchar contra este tipo de desigualdades. Entre ellas ha citado el primer Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres, la creación de la Comisión Interdepartamental, la implantación de las Unidades de Género en todas las consejerías o la Comisión de Coordinación de las Políticas Autonómicas y Locales para la Igualdad de Género.
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha formado ya con el programa Igualem, que desarrolla en colaboración con los sindicatos, al personal de más de 400 empresas andaluzas en aspectos relacionados con la igualdad en el trabajo.
Además, la Junta lleva a cabo con las organizaciones sindicales un servicio gratuito de defensa jurídica y procesal para las mujeres que sufren discriminación laboral por razón de género. Este programa ha atendido más de 8.000 consultas desde el año 2004.
En Andalucía existe una diferencia media de un 21,8% entre el salario de las mujeres con respecto a los hombres, una décima menos que la media de toda España. No obstante, más del 92% de los convenios colectivos firmados en 2010 en la comunidad andaluza incluyó cláusulas en materia de género, mientras que el 43% contenía cláusulas para garantizar la equiparación salarial entre mujeres y hombres por el mismo trabajo.
Además, del total de mujeres ocupadas en Andalucía, un 25,7% trabaja a tiempo parcial, frente al 6,4% en el caso de los hombres. Así, del total de personas trabajadoras en Andalucía a tiempo parcial, el 74,5% es mujer y el 25,5%, hombre. Esto se debe, entre otras razones, a que en torno al 80% de las mujeres que trabajan se ocupa también de las labores del hogar y el cuidado de familiares, mientras que sólo el 36% de los hombres empleados compagina ambas tareas.