El número de afiliadas a la Seguridad Social roza los 8 millones
De los más de 18 millones de personas afiliadas a <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Seguridad Social, las mujeres suponen ya casi 8 millones, lo que representa un 41,39% del total, muy cerca del 45% de promedio de la Unión Europea, un porcentaje que sí alcanzan en el tramo de edad comprendida entre los 20 y 29 años.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Desde marzo de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />2004 a febrero de 2007, en los tres años que llevamos de legislatura, se ha producido un crecimiento del 16,95% del número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, tanto como en los cinco ejercicios anteriores. Por contra, el número de hombres afiliados creció el 8,85%. La tendencia en el último año continúa siendo alcista, y del total de personas afiliadas en 2006, el 55.14% son mujeres. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Las comunidades autónomas de Madrid, Galicia, Cataluña, Canarias, Asturias y Baleares superan la media nacional de afiliación femenina. Madrid se sitúa a la cabeza, con un porcentaje del 44%. Un trabajo de la Subdirección General de Estudios sobre el Empleo del Ministerio de Trabajo, realizado con la Muestra Continua de Vidas Laborales de la Seguridad Social, concluye que debido al envejecimiento de la población y al incremento del número de pensionistas, los problemas del sistema de pensiones se reducirían si se consiguiera una tasa de actividad para las mujeres equivalente al que tiene el grupo comprendido entre 16 y 29 años. Actualmente un 20% de las mujeres que cotizan por el Régimen General, trabajan en actividades comerciales y casi otro 20%, en actividades inmobiliarias y servicios de empresas.