El Museo del Padro apuesta por el talento femenino

La exposición ‘Doce artistas en el Museo del Prado’, que podrá visitarse desde hoy y hasta el 15 de julio en la pinacoteca madrileña, muestra los trabajos creativos en los que Ouka Leele, Blanca Muñoz, Carmen Laffón, Cristina Iglesias, Eva Lootz, Soledad Sevilla, Isabel Baquedano, Carmen Calvo, Naia del Castillo, <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />Cristina García Rodero, Isabel Quintanilla y Susano Solano han dialogado con los maestros del pasado.La muestra, organizada por la Fundación de Amigos del Museo del Prado, está comisariada por Francisco Calvo Serraller, y reúne 24 obras (dos por artista), cuya fuente directa de inspiración han sido los fondos del Museo del Prado.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Partiendo de la particular visión de estas artistas el público podrá acceder a una meditación moderna del arte del pasado, abriendo la mirada a nuevas definiciones y significados estéticos y redescubriendo el arte actual.Las obras, que se exhibirán en las salas 51a y 51b hasta el 15 de julio, incentivan un diálogo sobre la relación entre pasado y presente y muestran el estrecho vínculo que existe entre los artistas contemporáneos y los grandes maestros del pasado, así como entre el arte histórico y las manifestaciones artísticas más actuales.La aportación colectiva de las doce artistas proporciona a las obras del Prado un nuevo protagonismo y materializa la idea de cómo el arte de los antiguos genios repercute en la creación de artistas contemporáneos.La iniciativa tiene su precedente en el ciclo de conferencias que se organizó en 1990 bajo el título ‘El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos’, en el que participaron Andreu Alfaro, Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, Albert Ràfols-Casamada, Eduardo Chillida, Ramón Gaya, Luis Gordillo, Guillermo Perez-Villalta, <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />Manuel Rivera, Gerardo Rueda, Antonio Saura y Gustavo Torner.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo