El Museo de la Autonomía de Andalucía acoge la exposición «Fabulaciones sobre la mujer»

Cultura. Fabulaciones sobre la mujer

El Museo de la Autonomía de Andalucía acoge hasta el 28 de febrero la muestra «Fabulaciones sobre la Mujer. La Imagen Femenina en las Colecciones del Museo de Málaga». La propuesta ofrece un acercamiento nuevo a las obras de arte, para descubrir la imagen de la mujer configurada por la producción artística masculina, es decir, la forma en que la mirada del varón ha modelado y condicionado las distintas identidades femeninas. La exposición ha sido presentada por el director del Centro de Estudios Andaluces, Demetrio Pérez, y el director general de Museos y Arte Emergente de la Consejería de Cultura, Pablo Suárez.»Fabulaciones sobre la Mujer» plantea una reflexión sobre la concepción que históricamente se ha configurado del papel de la mujer pero, a la vez, trata de reivindicar su esfuerzo y protagonismo en todos los planos de la vida y en el progreso y evolución de la sociedad.Esta iniciativa del Museo de Málaga, configurada exclusivamente con sus fondos y comisariada por José Ángel Palomares Samper, fomenta una nueva lectura de sus obras proponiendo este particular recorrido temático por diversas épocas y estilos artísticos. A través de las 22 piezas que componen la muestra, este viaje parte del siglo XVII con obras de Jacob Van Oost y David Teniers el Joven, hasta llegar a mediados del XX de la mano de maestros como Benlliure, Esquivel o Pedro Sáenz.
La exposición se plantea como un proyecto de carácter mixto e interdisciplinario. Se compone de cuatro secciones en la que se resumen los papeles asignados tradicionalmente a la mujer, partiendo de su figura como procreadora y madre. Según el comisario, la imagen de la «Mujer-Madre» se proyecta desde los primeros tiempos, hasta la hogareña y cotidiana maternidad de nuestros días, como cumplimiento de un fin socio-cultural capaz en sí mismo de colmar la felicidad femenina.En el segundo espacio expositivo se plantea un estadio evolucionado de la mujer como portadora de valores que al varón le interesa atribuir para garantizar la estabilidad y honorabilidad de su hogar. Es la imagen de la mujer-burguesa, de intachable honradez y perfección de virtudes sociales, que se engloba bajo el título ‘Abnegada Esposa, Excelente Madre y Disciplinada Ciudadana».La tercera parte, «Mujer y Deseo», se centra en la fabulación erotómana que el varón hace de la mujer transformándola en objeto de belleza ideal, pasando de mater amantísima a femme fatale casi sin transición, siendo el desnudo femenino el principal objeto de deseo. Por último, la sección «No Somos Diosas» expone el papel social que la mujer ha jugado a lo largo de la historia como ama de casa, compañera y trabajadora incansable que, además, ha padecido las mismas lacras sociales que ha vivido por siglos el varón.Según el comisario de la muestra, el recorrido de la exposición iniciado en el papel de madre, impuesto y asumido por la mujer por una incuestionable realidad biológica, «termina en otra realidad femenina bien distinta que hace al conjunto de la sociedad deudor del innegable esfuerzo laboral, familiar y socio-económico realizado por la mujer durante siglos».Con motivo de esta exposición, el Museo de la Autonomía de Andalucía ha organizado una serie de actividades paralelas que inciden en la mujer como eje central y la convierten en protagonista. De esta forma, en el mes de diciembre se realizarán cuentacuentos para los niños, enfocados a la coeducación, mientras que en enero serán los adultos los que podrán disfrutar de narraciones teatralizadas. Toda la información relativa a estas actividades, así como los horarios y la forma de inscripción, se encuentran disponibles en la página web www.centrodeestudiosandaluces.es/maa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo