El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge la exposición ‘Otras miradas’
El Museo de Bellas Artes de Sevilla confronta a partir del próximo 9 de octubre el lienzo de Zurbarán ‘San Hugo en el refectorio de los cartujos’ (1655) con el libro de Francisco Pacheco ‘Arte de la pintura, su antigüedad y grandezas’ (1649), considerado uno de los mejores tratados artísticos del Barroco español y que es propiedad de la Biblioteca Nacional de España (BNE).
Esta actividad se incluye dentro de la tercera fase de la muestra ‘Otras miradas’, que organizada por la BNE y Acción Cultural Española propone un diálogo entre obras de la Biblioteca y piezas de distintos museos españoles. Manuscritos, dibujos, grabados, lienzos, mapas y libros se interrelacionan bajo la supervisión del experto Juan Manuel Bonet, comisario de las tres fases de esta iniciativa.
Respecto al cuadro seleccionado del Museo de Bellas Artes de Sevilla, Benito Navarrete, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá, señala que «nadie mejor que Francisco de Zurbarán para representar la inmutabilidad de la escena que es todo un canto al silencio y la sencillez de las cosas. Un silencio perpetuo que ha sabido ser representado magistralmente en la duración de los tiempos, en el vacío del espacio y en el contexto de la escena».
«Pero, sobre todo, lo que advertimos con respecto a la técnica compositiva es una mecánica de trabajo en todo concomitante con las recomendaciones que Pacheco marcaba en su tratado», agrega Navarrete.
En el año de su tricentenario, la Biblioteca Nacional busca otros visitantes, nuevos espacios y miradas con un proyecto que implica a casi una treintena de instituciones. En Andalucía, la muestra recalará también a partir del 30 de octubre en el Museo de Bellas Artes de Granada, donde junto al lienzo ‘Arcos negros’ de José Guerrero podrá verse el libro ‘Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’ (Ediciones del Árbol, 1935) de Federico García Lorca y con ilustraciones de José Caballero.