El mundo busca hoy nuevos tratamientos en el Día Mundial del Cáncer de Mama
Hoy, 19 de octubre, celebramos el Día Mundial del Cáncer de Mama. En España se diagnostican al año más de 15.000 nuevos casos de cáncer de mama y cerca de 6.000 muertes anuales. El porcentaje de curación es superior al 60%. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y los 80 años.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Según las cifras del Ministerio de Sanidad, en España se diagnostican al año más de 15.000 nuevos casos y se producen cerca de 6.000 muertes por esta causa. Gracias a las mamografías y a los tratamientos preventivos se ha producido un descenso en el número de víctimas mortales por este tumor. Con el diagnóstico de la enfermedad en su estado inicial y el empleo de técnicas quirúrgicas y tratamientos complementarios menos agresivos, el porcentaje de curación después del diagnóstico de un carcinoma de mama supera el 60%.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Investigadores, radiólogos y médicos de una veintena de países se reunen hoy en Madrid para abordar los avances en el diagnóstico y tratamiento de este tumor. Los estudios afirman que la supervivencia en estadios tempranos del cáncer de mama supera el 90 por ciento, por lo ‘que es lógico pensar que la mayoría de estas muertes se deben a un diagnóstico tardío o incorrecto de la enfermedad’.Según el último informe del Ministerio de Sanidad, ‘La situación del cáncer en España’, en 2003 el cáncer fue la primera causa de muerte en el país, seguida de las enfermedades cardiovasculares. Los tumores son responsables del 24 por ciento del total de fallecimientos; en 2003 se produjeron 94.123 defunciones por esta causa, frente a las 97.714 de 2001, lo que supone un descenso del 3,1 por ciento.En los hombres, el de pulmón es el más común (16.690 nuevos casos al año) y en las mujeres encabeza la lista de tumores con mayor incidencia el de mama (15.979 nuevos casos anuales), seguido del colorrectal (11.461) y el de útero (7.164).

