El Ministerio de Industria lanza el proyecto Emprendedoras 2.0

Las Asociaciones de Mujeres Empresarias de Aragón (ARAME), Cantabria (AMEC), Cataluña (ACEE) y Pontevedra (APE), en su lucha por estimular e informar a las mujeres empresarias y disminuir la brecha digital de género, lanzan el programa Emprendedoras 2.0. El concepto Web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones tradicionales, hacia herramientas Web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración, e interacción constante entre el sitio y el usuario o visitante del mismo. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Internet deja de ser un entorno estático y con pocas actualizaciones, creando así entornos colaborativos entre las empresas, dentro de ellas con sus empleados y clientes, y entre usuarios sin ningún tipo de relación previa. Podemos citar como entornos más conocidos Wikipedia, YouTube, o Flickr. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Emprendedoras 2.0El proyecto se enmarca en el Plan Avanza del Ministerio de Industria, que trata de acercar las nuevas tecnologías a las empresas y a la ciudadanía, contribuyendo así al éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Emprendedoras 2.0 tiene como objetivo potenciar el espíritu empresarial de las mujeres por medio de la promoción de herramientas WEB 2.0., haciendo especial hincapié en la creación de negocios liderados por mujeres emprendedoras. El colectivo al que va dirigido la iniciativa son mujeres empresarias o mujeres con espíritu emprendedor dispuestas a lanzar un proyecto empresarial 2.0. Para ello se impartirá una formación gratuita a 300 mujeres de Zaragoza, Santander, Barcelona y Vigo sobre herramientas 2.0, en los formatos presencial y online. Barrabés Formación (www.barrabes.biz) y ENTEL IT Consulting (www.entel.es), empresas de consultoría con amplia experiencia en nuevas tecnologías y formación sobre este tipo de herramientas, serán las encargadas de impartir las clases y tutorizar a las emprendedoras en la puesta en marcha de sus proyectos. El objetivo final es que 50 mujeres utilicen herramientas Web 2.0 en sus empresas o proyectos empresariales, y que 30 de ellas sean empresas de nueva creación. Se realizarán jornadas de difusión del proyecto en las cuatro ciudades durante el mes de Febrero:- Zaragoza: 4 de febrero, 19:00h en el Salón de actos de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Confederación de Empresarios (CEZ)- Santander: 6 de febrero, 19:00h en el Salón de actos de la CEOE-CEPYME- Barcelona: 7 de febrero, 19:00h – Vigo: 12 de febrero, 18:30h en el Salón de la Confederación de Empresarios de Pontevedra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo