El Ministerio de Igualdad elige O Barco para un plan piloto de prevención de violencia de género
El Instituto de la Mujer ha elegido O Barco como único Concello de Galicia para la puesta en marcha de un programa piloto para prevenir la violencia de género en jóvenes y adolescentes. Se trata de un plan iniciado en varias ciudades de la Comunidad de Madrid que a partir de septiembre se amplía también a la capital valdeorresa y a dos municipios de Extremadura.
Durante tres meses (coincidiendo con el primer trimestre del curso) tendrán lugar en el municipio jornadas de información sobre agresiones sexuales, talleres para la prevención de la violencia dirigidos a jóvenes, así como jornadas para profesionales (profesores) y padres. Para hacerlo más efectivo, las sesiones dirigidas a los estudiantes de secundaria se harán en horario escolar, mientras que las destinadas a docentes y progenitores «se marcarán con la idea de facilitar la asistencia de los padres, porque es importante que vayan las madres y los padres», apuntaba el alcalde, Alfredo García; en la firma del convenio entre el Concello y el Instituto de la Mujer, en cuya representación acudió su directora general, Laura Seara.
La ourensana explicó que la elección de O Barco se debe, por un lado, al «importante área de Servicios Sociales que tiene el Ayuntamiento»; y, por otro, al hecho de «tener un porcentaje de población joven muy importante, superior a la media de Ourense». Así, los menores de 14 años representan el 14,2% del censo, frente al 9,4% que son en el global de la provincia; y en la franja de entre 15 y 29 suponen el 18,6%, frente al 15,2% ourensano.
El Concello será el encargado de tutelar el programa (que cuenta con un presupuesto de 20.000 euros, de los que 3.000 salen de las arcas municipales y el resto son aportados por el Ministerio a través de fondos europeos), y se creará una comisión de seguimiento con el Instituto de la Mujer, «que se encargará de hacer un balance final, con la intención de mejorar y completar» el plan, explicaba Seara. La directora general hizo hincapié en la actual situación de violencia de género en España, con 42 mujeres fallecidas en lo que va de año. Recordó que «no hay un patrón» que defina a las víctimas ni al agresor, pero que lo que hay que hacer es «educar y prevenir» para conseguir un cambio en la sociedad.
En esta idea incidió también el alcalde. García remarcó que «está claro que ni Ayuntamiento ni Ministerio tienen la responsabilidad absoluta en la educación de los niños, es también una obligación de los padres», por lo que dijo, «espero que haya una implicación» de los progenitores