El MBE organiza dos master class abiertas al público para emprendedores
Una de las razones del escaso carácter emprendedor del que hace gala nuestro país y del que tanto nos quejamos, quizás sea la falta de referentes a seguir que acerquen sus errores y sus logros a los futuros emprendedores para que les puedan servir de ejemplo a la hora de embarcarse en nuevos negocios y proyectos. Esto lo saben bien en el Master MBE (Master in Business Entrepreneurship), el MBA para emprendedores de la Universidad Politécnica de Madrid, y es por eso que esta semana ha organizado dos interesantes master class que estarán abiertas a todo el público que desee asistir.
Las charlas serán impartidas por dos destacados empresarios y emprendedores de nuestro país y será una buena oportunidad para que los asistentes al acto compartan sus experiencias, puedan preguntarles sobre su trayectoria y ahonden en el perfil de un emprendedor de éxito. La primera jornada contará con la presencia de Didac Lee, Consejero Delegado del grupo de empresas tecnológicas Inspirit, que impartirá una sesión sobre el Perfil Emprendedor el jueves 17 de noviembre a las 20 horas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. La segunda, en el mismo lugar, correrá a cargo de Luis Martín Cabiedes, Business Angel y gestor de inversiones, que estará al frente de una sesión de questions & answers sobre financiación privada de start-ups el viernes 18 de noviembre a las 20 horas.
Ambas master class estarán abiertas al público de forma totalmente gratuita, pero como el aforo es limitado se debe enviar un email confirmando la asistencia a mbe.arquitectura@upm.es para reservar la plaza. Con este tipo de acciones, el Master MBE quiere continuar con su clara vocación de colaborar y apoyar al emprendedor en el impulso, desarrollo y proyección de sus iniciativas desde un enfoque global, práctico e impartido por los mayores expertos en activo del país.
Cómo surge la idea y objetivos del MBE
Las razones que llevaron en 2010 a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid a poner en marcha este proyecto se basan en la creciente demanda que existe entre los emprendedores y profesionales de cualquier sector de actividad de un curso de formación completo que proporcione una visión, tanto global como específica, de todo lo necesario para convertir las ideas en empresas, así como las competencias para su gestión.
La visión del master MBE entiende que del fomento del espíritu emprendedor se derivan importantes beneficios para la sociedad. Por ello entre sus objetivos se encuentra el apoyar la creación de empresas, el intraemprendimiento y a los emprendedores sociales. Los promotores del MBE son conscientes de que el empleo es uno de los motores de desarrollo de la sociedad. Por ello creen que el apoyo al emprendedor de hoy es crucial ya que éste se convertirá en el creador de empleo del futuro.
Características del programa
El Master in Business Entrepreneurship comienza su segunda edición en enero de 2012 y consta de 625 horas lectivas repartidas en un año, finalizando el curso en diciembre de 2012. Las clases se impartirán en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Para esta segunda edición, se convocó el II Concurso de Proyectos MBE con el fin las ideas más innovadoras en cualquier área de negocio con la concesión de una beca del 80% del importe del Master MBE al ganador y cuatro becas del 30% a otros tantos finalistas. Estas becas se unen a las otras subvenciones para cursar el máster que contemplan descuentos y financiación durante cinco años.
Este programa de postgrado es un producto formativo único, con un método de trabajo práctico basado en la utilización de los propios proyectos de los alumnos-emprendedores. Estos podrán probar los resultados de diferentes modelos de negocio y estrategias aplicadas.
Ofrecerá una formación que abarcará aspectos tan relevantes como las habilidades directivas, el análisis del entorno, el plan de negocio, el control y la planificación financiera, la comunicación, la gestión de los entornos 2.0 o la estrategia comercial.
El profesorado está compuesto por una amplia selección de experimentados emprendedores, profesionales de diversos campos, directivos, empresarios de éxito y prestigiosos profesores universitarios, entre los que se incluyen Antonio Catalán, Jesús Encinar, Luís Martín Cabiedes, Didac Lee, Rodolfo Carpintier, Javier de Cárdenas, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, Luis Sanchez de Lamadrid, Josep María Adell, Gonzalo del Pozo, Pedro Trucharte, José Luis Vallejo o Alvaro Cuesta entre otros.
El Master in Business Entrepreneurship (MBE), está codirigido por D. Javier de Cárdenas y Josep María Adell catedráticos de la Escuela Técnica Superior de Madrid de la UPM.