El MAPA promete una política de igualdad de género y de discriminación positiva
La Ley de Desarrollo Rural que prepara el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, priorizará la concesión de ayudas a las organizaciones y asociaciones agrarias o rurales que cuenten con más de un 25% de presencia femenina en sus órganos directivos, a fin de favorecer la presencia de las mujeres en la toma de decisiones en el ámbito rural. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha comprometido a aplicar en toda la normativa del MAPA la política de igualdad, incorporando la cuestión de género y, en su caso, de discriminación positiva para promover el papel de las mujeres en el mundo agrario y rural. Elena Espinosa ha realizado esta declaración en el transcurso de su intervención en el Congreso «Igualdad y Progreso para las Mujeres Rurales» organizado por FADEMUR en Santiago de Compostela en el Día Internacional de la Mujer Rural. La ministra ha señalado que, a través de la Ley de Desarrollo Rural, se pretende impulsar el asentamiento de las mujeres en el medio rural, aumentar su participación en la sociedad y en la toma de decisiones y en el acceso a la información y a la formación. En este sentido, Elena Espinosa ha manifestado que para incrementar la participación de las mujeres en la toma de decisiones tendrán prioridad en la concesión de ayudas las organizaciones y asociaciones agrarias o rurales que cuenten con más de un 25% de presencia de mujeres en sus órganos directivos. Asimismo, la ministra ha subrayado que la cotitularidad en las empresas y explotaciones familiares será un tema estrella de la ley porque si la mujer desarrolla en ellas su trabajo debe poder acceder a los derechos de producción de la PAC, a las cuotas, al pago único y, en definitiva, a formar parte del balance económico de la explotación. Elena Espinosa ha explicado que para fomentar la cotitularidad se establecerá temporalmente una bonificación de las cotizaciones a la seguridad social del segundo cónyuge. Otras medidas citadas por la ministra han sido el tratamiento de género en las estadísticas del medio rural y del sector agrario, la puesta en marcha de líneas de ayuda para fomentar el empleo de mujeres tanto por cuenta propio como ajena y el incremento porcentual de todas las ayudas que se contemplen en la Ley de Desarrollo Rural en el caso de que la beneficiaria sea una mujer. Elena Espinosa, quien ha recalcado su firme compromiso personal con el reconocimiento del papel, tradicionalmente olvidado, de las mujeres rurales, ha pedido la participación activa de las asociaciones de mujeres, entre ellas FADEMUR, para avanzar en las políticas de igualdad ya que el progreso de las mujeres, ha dicho, es el progreso de toda la sociedad.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

