El Lobby Europeo de Mujeres presenta su agenda de mujeres 2008

<?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres presentó ayer en Sevilla las Agendas de Mujeres 2008 “Mujeres que hacen avanzar la sociedad”. El Acto contó con la presencia  de Amparo Rubiales, Consejera de Estado, Rosario Valpuesta, Catedrática de Derecho Civil en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y Rafaela Pastor, Presidenta de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Esta es ya <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la XI edición de las Agendas de Mujeres que desde su inicio pretenden visualizar a las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Así esta Plataforma ha editado Agendas de Mujeres: creadoras, gitanas, migrantes, lesbianas, filósofas, políticas,… y este año “Mujeres que hacen avanzar la sociedad”, en la que aparecen mujeres que desde diversos espacios están contribuyendo a que nuestra sociedad sea equitativa y recupere “La Igualdad como principio fundamental” a través de leyes como la de Igualdad, Ley que esta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres exige sea cumplida con el mismo rigor que el resto de leyes de este país. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Así, mujeres como Mª Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta del Gobierno, Mar Moreno, Presidenta del Parlamento Andaluz, Micaela Navarro, Consejera de Igualdad y Bienestar Social, Cristina Almeida ex Diputada del Congreso, Soledad Ruiz Seguín, Directora del Instituto Andaluz de la Mujer o Soledad Murillo, Secretaria General de Políticas de Igualdad del Estado Español, han aportado extraordinarios relatos sobre sus trayectorias profesionales y vitales desde una perspectiva feminista para la edición de estas agendas cuyo objetivo específico es crear referentes sociales en mujeres que están construyendo un mundo más justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo