El lince, el corzo y el oso pardo, protagonistas de las diez mejores ideas para salvar la naturaleza
Por cuarto año consecutivo, la revista RED LIFE y la Fundación Caja Rural del Sur han elegido las que, a juicio de casi tres mil lectores, constituyen las DIEZ MEJORES IDEAS PARA SALVAR LA NATURALEZA. Se trata de proyectos e iniciativas que, por su singularidad y actualidad, han contribuido de alguna forma en el transcurso del último año a la conservación de la biodiversidad. El lince ibérico, el corzo, el oso pardo, el halcón peregrino o la nutria paleártica son sólo algunas de las especies asociadas con los proyectos ganadores.
En concreto, se han distinguido los siguientes proyectos:
¾ La reintroducción del lince ibérico en la comarca cordobesa de Guadalmellato, en la que han participado algunos propietarios de fincas privadas, la consejería de medio ambiente de la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de Villafranca y Adamuz, en Córdoba.
– El plan de trabajo y conocimiento del menor de los ciervos europeos, el corzo, impulsado por la Asociación del Corzo Español
– Las Patrullas Oso, promovidas desde hace años por la Fundación Oso Pardo, en Asturias, para la conservación de esta especie, única a nivel mundial y una de las más amenazadas del mundo, en las zonas oseras de la Cordillera Cantábrica.
– Las medidas conservacionistas puestas en marcha por la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM), de Málaga, que han contribuido a la salida de la nutria paleártica de la Lista Roja de los Vertebrados Amenazados
– El Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada, por sus aportaciones al conocimiento del cambio climático.
– El sistema ideado por Red Eléctrica de España para medir en tiempo real las emisiones que produce el sector eléctrico español
– Un proyecto de hacking para el halcón peregrino desarrollado por la Universidad de Córdoba.
– El proyecto Conoce tus Fuentes, un singular inventario de las surgencias acuíferas andaluzas que han puesto en marcha la Universidad de Granada y la Agencia Andaluza del Agua
– El Foro de la Biodiversidad, creado por el CSIC, con el objetivo de concienciar ala sociedad sobre los principales asuntos medioambientales y científicos.
– Y el programa de cría en cautividad del lince ibérico puesto en marcha en Portugal por el Instituto para la Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad luso.
RED LIFE está considerada actualmente una de las publicaciones más populares sobre naturaleza amenazada y especies en peligro de extinción de España. Creada en 2005, ha lanzado este mes su edición digital bajo el nombre de www.naturahoy.com.