El juguete español opta por innovar y mirar más allá de sus fronteras
La Navidad ya está cerca y con ella todo el despliegue de juguetes y sorpresas que se organiza para los más pequeños en estas fechas. La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) presenta, como cada año, “Juguetes Estrella 2012”, un evento que los fabricantes aprovechan para lanzar sus apuestas más destacadas de estas Navidades. El objetivo es que los consumidores conozcan los nuevos juguetes que la industria española venderá durante las fiestas.
Crecen las exportaciones, baja el consumo nacional
El sector juguetero, que el año pasado registró 1.300 millones de ventas nacionales, se focaliza este año en las exportaciones, que ya suponen el 38% del total y que aumentan entre un 8 y un 10% respecto a 2011. Los principales mercados extranjeros son Europa y Rusia como primer cliente no comunitario, que valora especialmente las muñecas de producción española.
Según José Antonio Pastor, presidente de AEFJ, “el 75% de las ventas de juguetes se llevan a cabo en las últimas seis semanas del año. De hecho, en final de campaña se puede llegar a acumular el 10% de la recaudación anual en un solo día.”
Es preciso señalar que, dado el clima económico actual, se han producido descenso en las ventas de todo el año, también en las denominadas estacionales; sin embrago, se registra un descenso más leve en el caso de la campaña verano-fin de curso.
Según las cifras de este año, se prevé que para finales de 2012 el consumo registre un -10% respecto al año anterior. La AEFJ vaticina que estas Navidades las familias comprarán menos juguetes pero de mayor precio y todo apunta a que la categoría más vendida será la de muñecas.
Internet y la tecnología amplían capacidades
Este año la tecnología se vuelve a posicionar como referente en la creación de juguetes. No sólo se crean productos con utilidades más innovadoras, sino que los juguetes tradicionales también se han adaptado a las necesidades y han añadido nuevas tecnologías a sus diseños. Gracias a Internet han aumentado, además, sus posibilidades de juego e interacción.
Ahora los niños pueden conectar sus juguetes a la Red y continuar divirtiéndose con ellos. Entre los sitios más visitados por los pequeños destacan páginas que les permiten continuar el juego desarrollado en el universo offline, como las comunidades virtuales o las páginas protagonizadas por sus juguetes preferidos.
Tanto la promoción como la venta online son un gran escaparate al sector. Según un estudio realizado por The Cocktail Analysis e IAB para la AEFJ, Internet se consolida como canal de información sobre las características y el precio de los juguetes para el 64% de los padres, que consultan una media de 4,1 fuentes. No obstante, la venta de los mismos a través de la red es todavía minoritaria, alcanzando sólo a un 23% de los padres.
La mayoría de los padres siguen prefiriendo la compra física de juguetes ya que para ellos es mucho más lúdica y emocionante que la online. Además, un inconveniente principal de la adquisición a través de Internet es la dificultad para devolver los artículos, algo con especial relevancia teniendo en cuenta la volatilidad de las elecciones de los pequeños.
Por otro lado, los padres también encuentran ciertas ventajas en la compra online, como la comodidad de hacerlo desde casa, encontrar mejores precios, acceder a un catálogo más amplio o la posibilidad de encontrar juguetes adecuados, entre otros.
La AEFJ, desde su renovada web Ludomecum.com, también apuesta por potenciar la búsqueda de información y compra de juguetes a través de Internet. Este exhaustivo buscador de juguetes permite segmentar por rango de edad, perfil, fabricante, comparar precios e incluso fabricar tu propio catálogo de juguetes online.
El Presidente de AEFJ, José Antonio Pastor declara: “Internet es un nuevo escenario que ofrece muchas posibilidades al sector del juguete. Tanto la promoción como la venta de los juguetes en Internet suponen un gran escaparate para nuestro sector. Pero quizá lo más destacable sea la transformación que han experimentado los juguetes tradicionales frente a las nuevas necesidades de nuestros consumidores. El juguete ha sabido incorporar las nuevas tecnologías para aumentar las posibilidades de juego, haciendo que los juguetes de siempre sean más interactivos. Ahora podemos conectar los juguetes a Internet y seguir divirtiéndonos con ellos.”