El Instituto para la Formación de Málaga apoyó la creación de 135 empresas

              Más de 135 empresas se crearon en 2004 a través del Instituto Municipal para la Formación. De ellas, 109 empresas lo hicieron dentro del programa de subvenciones y ayudas a fondo perdido y 26 dentro del programa de microcréditos, que también posibilitó 80 puestos de trabajo. Esta cifras, referentes al año 2004,  se dieron a conocer durante la presentación del ‘Manual del autoempleo’ a la que acudió  el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Fernando de León, junto con la concejala de Empleo, Comercio y Vía Pública, Purificación Pineda,  y el director del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE), Enrique Nadales. Fernando León facilitó además el nivel de mortalidad empresarial entre los jóvenes malagueños, que es del 50 por ciento en los dos primeros años de vida de sus empresas. Con respecto a años anteriores el porcentaje de fracaso se ha reducido sensiblemente, ya que antes era del 70 por ciento.Desde la AJE se destaca que el empresario, que tiene una media de edad de 34 años, encuentra principalmente dos obstáculos a la hora de poner en marcha su idea. Por un lado el gran tema que a todos preocupa que es la financiación, ya que siempre es necesario un desembolso de capital y en la mayoría de las ocasiones no se sabe cuáles pueden ser las principales fuentes para obtener el dinero. La segunda gran traba, es el miedo a la burocracia que tienen quienes se acercan hasta la asociación. La cantidad de trámites que se han de efectuar,  en muchas ocasiones retraen al emprendedor. Por este motivo, asegura León, en AJE se ayuda al joven y se le guía a la hora de realizar todos y cada uno de los diferentes trámites.Desde el IMFE y la AJE se quiere realizar una gran campaña de información sobre el autoempleo entre los jóvenes malagueños. Para eso se han previsto una serie de conferencias donde se tratará este tema. En la actualidad ya se han impartido conferencias en los  Colegios San Estanislao y Cerrado de Calderón,  así como en los institutos Ave María, San José y Cánovas del Castillo. Hasta final de curso serán un total de 12 centros donde se realicen estas charlas, a las que acuden una media de cien alumnos y para el próximo curso de prevé seguir con esta campaña. La secretaria de la AJE,Roció García, señaló la importancia de que los centros tengan en propiedad un ejemplar del libro como apoyo didáctico, ya que de esta forma los orientadores laborales pueden utilizarlo. Entre las empresas más demandadas por los jóvenes destacan las del sector servicios, aunque también tienen un gran auge todo lo relacionado con el comercio y las nuevas tecnologías.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo